martes, 21 de agosto de 2018

Hamburguesas de Pollo al Cilantro

La historia de esta receta salio de un día en que acababa de llegar del mandado, con mi pan para hamburguesas listo y creyendo que había descongelado la carne molida que ya tenia. Pero Oh no! Se me olvido sacarla del congelador... Lo bueno es que en esa ocasión me traje conmigo un paquete de pechugas del super.  Así que, no teniendo ganas de cambiar el menú del día, decidí hacer hamburguesas de pollo.
Hice mi propia mezcla y pique las pechugas en trozos muy pequeños y fueron un éxito total en la casa. No me extraña que le encantaran a mi hija, porque ella es muy de pollo y pescado, pero mi sorpresa fue con mi marido, ya que a el le gustan mucho las hamburguesas de carne molida de res.
Ustedes pueden usar carne molida de pollo, yo como les decía, use las pechugas porque fue lo que salio en el momento del apuro. Pero después de esa vez, las he vuelto a hacer usando las pechugas.  Dirán que soy muy fijada, pero la carne molida de pollo nunca me ha dado confianza de que sea la pura carne. Cuando yo misma pico las pechugas me aseguro de que no vengan cosas raras en la mezcla, así me siento mas a gusto.
También pueden cambiar el cilantro por perejil, se que hay personas a las que no les gusta el cilantro. Siendo mexicana estoy muy acostumbrada a cocinar con esta hierba y me gusta el sabor que le da a estas hamburguesas, es cuestión de gustos.

Hamburguesas de Pollo al Cilantro
Para 12 hamburguesas aprox.
Ingredientes:
4 pechugas de pollo
2 dientes de ajo
1 manojo de cebollinos verdes
un puñado de cilantro
2 cucharadas de mayonesa
1 cucharadita de mostaza dijon
1 cucharadita de paprika (pimenton)
1 1/2 cucharaditas de sal
pimienta molida al gusto
1 rebanada de pan de caja o molde
1 huevo batido
aceite vegetal el necesario

Procedimiento:
1.- Picar en trozos muy pequeños las pechugas o pueden utilizar algún procesador para hacer esto. Ponemos la carne de pollo en un tazón grande que nos permita mezclar.

2.- En un procesador de alimentos triture la cebolla, ajo, rebanada de pan y cilantro.

3.- Agrego al tazón del pollo todo lo anterior mas el huevo, mayonesa, mostaza, paprika, sal, pimienta y mezclamos con las manos todo muy bien.


4.- Calentamos una sartén y agregamos una cucharada de aceite, una vez caliente ponemos la flama media alta.

5.- Mientras de calienta el aceite formamos bolitas del tamaño que queramos las hamburguesas y colocamos dos o tres en el sartén y las presionamos con una pala para que se haga la hamburguesa.  No deben tocarse entre si, no se deben de amontonar. Cocinamos 4 minutos por cada lado, volteandolas con una pala con cuidado.

6.- Colocamos las hamburguesas ya listas en un refractario y las tapamos con papel aluminio mientras terminamos con el resto.

7.- Servimos en pan para hamburguesas con todos los aderezos que gusten mas lechuga y rebanadas de tomate al gusto.

jueves, 2 de agosto de 2018

Chilaquiles Rojos con Pollo

Ah! este es uno de esos platillos muy conocidos en la cocina mexicana. Se que se les hará muy raro, pero en México se desayuna muy bien. Sobre todo los sábados y domingos es común que la gente se levanta mas tarde que de costumbre y desayuna un poco mas que entre semana. Y es que mucha gente se va de "farra" o se desvela y se acuesta muy tarde los viernes y sábados.
Así que se desayuna-medio come y se come-medio cena.
Además en México se tiene la costumbre de desayunar bien, comer bien (entre 1 y 4 pm) y cenar ligero (entre 7 y 8 pm) . Muy distinto de como es en muchos lugares como Estados Unidos, donde la gente desayuna muy poco, a mediodía o 12 en punto hace un lunch no muy pesado (Por lo normal un sandwich o una ensalada) y mas bien la cena es la comida mas grande del dia, la cual por lo general la hacen a las 5 o 6 de la tarde, al salir de los trabajos.
En México desde pequeño no dejas de oír a las mamas y abuelas decirte: El desayuno es la comida mas importante del día! Así que nunca te levantabas de la mesa sin haberte ido bien desayunado a la escuela.
Y quería decirles esto porque recibí muchos comentarios la vez anterior que comente que hice Tortilla de Huevo con Espinacas y Jamón de desayuno. Si, es verdad que es un desayuno grande, pero solo lo hago así los domingos, porque nos levantamos mas tarde que entre semana y comemos mas tarde.
Uy! Si vieran como se desayuna los sábados y domingos en México, se quedaría con el ojo cuadrado! O a lo mejor ya lo han visto si se han dado una vuelta por allá y a lo mejor les ha llamado la atención ver los largos buffets para desayunar en hoteles y restaurantes. Es común desayunar entre otras cosas Pozole, Huevos preparados de un sin fin de formas y acompañados por frijolitos y salsas mexicanas, tacos de barbacoa (una carne que se cocina lentamente), pan cakes (o hot cakes, como les llamen), chilaquiles y claro, café y pan dulce de postre... Si también hay postre para el desayuno, asi es en México!
Bueno, nosotros no desayunamos muy pesado entre semana, desayunamos bien a secas, es decir razonablemente porque si es la comida mas importante. Para darles un ejemplo de entre semana: 1 smoothie, un pan tostado con 1 huevo en unas ocasiones y otras untado con queso crema u otra cosa y mi café que nunca puede faltar. Y los fines de semana es cuando desayunamos super bien al estilo mexicano.
Y bueno toda esta charla, es porque la receta de hoy son chilaquiles, los cuales es común desayunar. Ahora que me visito en mi casa mi comadre, entre las dos nos pusimos a hacerlos, con salsa roja y pollo. Porque se hacen con salsa roja o verde, con pollo o sin pollo. Me perdonaran, pero aca no se consigue el epazote, una hierba con la que se condimenta este platillo. Aun asi a mi familia les encanto.

Espero que les gusten!

Chilaquiles Rojos con Pollo
Ingredientes:
8 chiles secos guajillo
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
1 tomate
sal
orégano
2 pechugas de pollo deshebradas
14 tortillas cortadas en tiras
queso rallado (mezcla de menonita, chihuahua, monterey jack, colby, etc)
aceite vegetal el necesario
1 taza de crema acida

Procedimiento:
1.-  A los chiles secos hay que quitarles el rabito, abrirlos y sacarles lo que se pueda de semillas.  En una olla pones agua suficiente a que cubra los chiles,, prender a fuego medio y dejas nada mas que se ablanden.

2.- En un sarten a fuego medio alto poner a tostar el tomate, cebolla y ajo, una ligera tostada con un poquitito de aceite vegetal.

3.- Licuamos los chiles, el tomate, cebolla y ajo, sal y oregano con una poca del agua en que se cocieron los chiles y con cuidado vamos agregando una poca, que no quede demsaido aguada la salsa. Unas dos tazas cuando mucho y de ahi poco a poco se ve si falta o asi se queda. Una vez licuada, se pasa por un colador, se caliente una olla con 1 cucharada de aceite y se agrega la salsa para que se guise, dejando que de solo un leve hervor y se apaga. Tambien a la hora de guisarla si decidimos podemos agregar mas agua o caldo de pollo si tienes.
La salsa la puedes hacen un dia antes y te durara una semana en buen estado por haberla guisado en aceite.

4.- Para el refractario que hice de chilaquiles, utilice aproximadamente unas 14 tortillas de maiz cortadas en tiras y se doran ligeramente en aceite, sin amontonarlas y en tandas. Lo tradicional es cortar las tortillas en triangulos, pero a mi me gusta mas hacerlo con tiras.

A medida que las vamos haciendo las ponermos en un colador con una servilleta absorvente.

5.- A continuacion en un sarten amplio y profundo que tenga tapa, mezclamos las tiras de tortilla, pollo deshebrado, quesos rallados y crema y banamos todo con la salsa roja.  Luego encima agregamos mas queso rallado. Dejamos que se cueza todo por unos 5 minutos o a que se derritan los quesos.
Para una mejor presentacion lo pase todo a un refractario.  Se suele acompanar con unos frijoles refritos.
Hay muchas formas de hacer los chilaquiles variando las salsas.  Puedes usar como dije al inicio salsa verde, o salsa roja con chile ancho, chipotle, etc.  Tambien puedes agregar mas tomate y menos chiles si quieres la salsa menos picosa. Y puedes hacerlos sin el pollo si gustas, que tal?

viernes, 20 de julio de 2018

Sorbete de Tamarindo


Mil disculpas! No he podido estar aqui con las vacaciones de verano de mi hija, llevarla a sus campamentos y actividades, visitas de familia y amigos en la casa y el continuo entrenar de la perrita.
Pero ahora que tuve invitados en casa, aproveche para tomar rapidamente fotos de algunas cosas que prepare y logre editar unas pocas, asi que aqui estamos con una receta muy facil y refrescante para el calor.
Seguire un poco ausente de momento pero, prometo devolver las visitas al blog con mis amig@s bloggers tan pronto como sea posible, asi como atender todos sus mensajes y comentarios. Gracias y espero que disfruten de la receta!


Sorbete de Tamarindo
Ingredientes:
1 bolsa de tamarindo de 350 g = 12.25 oz
1/3 taza de azúcar
2 litros de agua
1/2 taza de endulzante sin calorías


Procedimiento:
1.- Primero hice el concentrado o esencia de Tamarindo que siempre hago para hacer agua con sabor tamarindo, pero de la cantidad indicada
Sacar el tamarindo y darle una ligera lavada, esto es porque las vainas caen al suelo y se llenan de tierra, es por precaución. Pueden ver fotos del proceso en el enlace Agua de Tamarindo

2.- Poner en una olla los dos litros de agua con 1/3 de taza de azúcar, lo del azúcar es importante porque se esa manera ayudara a que se haga una melaza o miel y sera mas fácil ajustar lo dulce, ya sea que mas adelante le agreguen mas azúcar o que sea endulzante sin calorías.

3.- Se pone el tamarindo a hervir en esa agua con azúcar.

4.- Cuando suelte bien el hervor, se deja 15 minutos para ayudar a que la pulpa este blandita y que sea mas fácil retirar las cascaras y semillas.

5.- Dejar reposar un poco, para que se enfríe.  Colar y reservar el agua en que se coció el tamarindo.

6.- Retirar las cascaras y semillas de las vainas y conservar la pulpa.

7.- Licuar la pulpa con el agua reservada de la colada y endulzarla al gusto. Volver a colar y refrigerar.  Con esta esencia si quisieran, pueden preparar el agua de tamarindo y dependiendo de cuanta pulpa traían las vainas, pueden rendirla hasta a 4 litros. Pero nosotros separaremos 3 tazas para el sorbete y guardaremos el resto en el refrigerador.

8.- Conecto la maquina de helados, saco el vaso del congelador, vacío la esencia de tamarindo y la enciendo. Dejo que se mezcle hasta que la mezcla espesa, lo cual toma entre 15 y 20 minutos.

9.- Al termino de los 20 minutos la paso a un recipiente que tenga tapa hermética y lo coloco en el congelador. Si les gusta el sorbete suave, pueden servirlo ya, si lo quieren mas firme, dejenlo en el congelador por un par de horas.

10.- Antes de servir el sorbete, se recomienda dejarlo fuera del congelador 15 minutos, para que sea mas fácil sacar las porciones.

martes, 3 de julio de 2018

Agua de Sandia y Limon


Sigo apareciendo poco por los blogs, ahí la llevo con la perrita pero todavía nos falta. Así que todavía me apareceré poco por aquí, además de que mi hija esta de vacaciones de Verano. Algunos días tiene campamento y otros en casa, por lo que estoy pendiente de que haga bien su repaso de matemáticas, practique piano y claro, hagamos actividades divertidas de manualidades.  También la estoy enseñando a cocinar, poco a poquito tal como mi mama nos enseno a mis hermanos y a mi desde pequeños.  Mi hija de 9 años ya sabe hacer arroz, pasta y empiezo a enseñarla a picar y pelar vegetales. Claro, también ya hace mezclas de cupcakes con supervision.

Como de este lado Norte del hemisferio estamos en Verano y además hay una ola tremenda de mucho calor, aun estando al Norte de Estados Unidos, se antoja tomar cosas frescas y frías.
Por eso me gusta retomar las buenas costumbres mexicanas de hacer aguas de frutas.
En México nos gusta mucho tomar, igual que se toma la limonada, aguas hechas con diferentes frutas.
En esta ocasión les traigo una de mis favoritas: Sandía con limón.
Me gusta cuando estoy en mi tierra y voy a las paleterias y me encuentro no solo con paletas frias y helados, sino con agua de sabor tamarindo, jamaica, horchata, melón, sandía, piña y claro limonada.

Como ahorita hay mucha sandía y de muy buen sabor, hicimos esta jarra grande y como estaba muy dulce, necesitaba un balance un poco ácido, que le dimos con limón (el amarillo que acá llaman limón, pero puedes hacerlo con el verde que en mi tierra es limón y acá llaman lima, jeje!)

Agua de Sandía y Limon
Rinde para 3 litros
Ingredientes:
Sandía
2 limones
Endulzante (utilice Stevia)

Procedimiento:
1.- Partir en trozos la sandía. Aproximadamente utilice un poco mas de 1/4 de pulpa de sandía (de esas grandes), sin semilla.

2.- En una jarra ponemos un litro de agua y le mezclamos muy bien la stevia. Utilizo sobrecitos y les aconsejo primero usar pocos, yo utilice 10.

3.- Ponemos los trozos de sandía sin semilla en la licuadora con el jugo de dos limones (use 2 porque traían muy poco jugo, tal vez con uno sea suficiente). Licuamos todo bien en tandas, poco a poco y utilizando una poca del agua con stevia de la jarra.


4.- Lo que se va licuando se va regresando a la jarra hasta terminar. Luego agregar mas agua hasta completar los 3 litros. Aquí hay que probar y ver que tan dulce esta la sandía para ver si es necesaria mas stevia o endulzante o mas jugo de limón, depende de tu gusto.

5.- Meter al refrigerador y servir con hielos. Cada vez que la saques, agita para mezclar la espuma que siempre se separa. Usar máximo dos días (siempre y cuando haya estado refrigerada) y descartar.


martes, 12 de junio de 2018

Ensalada de Pollo y Aguacate

En estos días se antoja comer algo mas fresco, sobre todo a la hora de la cena. Así que para comer satisfactoriamente y delicioso, seguido preparo ensaladas y esta es de las favoritas de mi familia.
Hasta mi hija que es melindrosa para comer, se come todo en ella sin sacarle cosas.
Y es que tiene un aderezo rico y a quien no le gusta el pollo y el aguacate? Es una de esas ensaladas además, a las que le puedes cambiar los ingredientes.  Por ejemplo, si no fuera por mi hija probablemente le agregaría cebolla picada y si no fuera por mi esposo le pondría pepino picado.  Otros ingredientes que se pueden agregar: granos de elote, espinaca, huevo cocido picado, pimiento verde o rojo, etc.

Ensalada de Pollo y Aguacate
Ingredientes:
2 pechugas de pollo cocidas y cortadas en trozos ( o quedes de pollo rostizado, lo que prefieras)
2 aguacates sin cascara y en rebanadas
1 tomate picado
1/3 de lechuga romana picada
sal y pimienta al gusto
Aderezo:
2 cucharadas de mayonesa
1 cucharadita de mostaza dijon
2 cucharadas de aceite de oliva
jugo de 1/2 limón

Procedimiento:
1.- En un tazón grande colocamos los ingredientes de la ensalada ya cortados y listos: Pollo, aguacate, tomate, lechuga.

2.- Aparte en otro tazón pequeño mezclamos con un tenedor o batidor de globo los ingredientes del aderezo.



3.- Agregamos el aderezo a el tazón grande y mezclamos con cuidado de no batir demasiado y salpimentamos al gusto


miércoles, 30 de mayo de 2018

Tacos de Carne con Pimiento y Jamon

Si, ya se... no tengo verguenza😳... Tenia demasiado sin asomarme por aqui. El entrenamiento de la perrita🐶 me esta dando mucho trabajo y ademas tuve visitas en la casa por 10 dias. Asi que se me junto todo. Eso a pesar de que tengo recetas rezagadas con fotos que me faltaba editar.
Pero me temo que asi seguiremos por un tiempo, mientras me encamine mas y pueda tener mas libertad. Ademas tambien se acerca el comienzo de las vacaciones escolares y espero que mi hija se haga mas cargo de su perrita.

Por lo pronto les traigo una receta muy sencilla y rica, de esas rapidas que me encanta preparar para mi familia.
Lo que mas me gusta de los tacos es que les puedes variar los ingredientes con lo que tengas en el refrigerador y puedes tener listo todo muy pronto y siempre queda delicioso, ¿que les parece? Cambie el chile, porque normalmente llevan chile chilaca (o california) o jalapeno por pimiento, por mi hija. Pero poco a poco le pico a las cosas chile y no le digo nada, jeje. En esta ocasion no tenia mas que pimiento pero ustedes pueden ponerle lo que gusten.  A mi marido siempre le tengo sus frascos de salsa casera, asi que si no tiene chile el guiso, nosotros le agregamos a nuestro gusto y todos contentosy felices.
¡Ah si! Hace mucho que no se ofrecia, pero ya en otras ocasiones he aclarado. Soy mexicana del norte y al menos en esa zona, el verde que ustedes conocen como lima es el limon y el amarillo es la lima.  Se que en muchas partes es al reves (y no pretendo entrar en peleas ni controversias 😊), asi que para su informacion, use del verde, ¡jajajaja! 😄
Otra cosa, en los ingredientes podran leer que use cebolla y cebollinos verdes, si, de los dos.  Creo que le agrega un sabor muy bueno al guiso, pero podrian omitir uno de los dos. Se nota que soy fan de la cebolla ¿verdad? 😋


Tacos de Carne con Pimiento y Jamon
Ingredientes:
1 kg de carne de res picada en cuadritos
1 cucharada de aceite vegetal
6 rebanadas de jamon york bajo en sal
1/2 cebolla picada
1 manojo de cebollinos picado
1 pimiento verde picado en cuadritos
1 diente de ajo finamente picado
coriendro molido
cilantro picado
jugo de limon al gusto (del verde)
sal y pimienta al gusto
tortillas de maiz las necesarias

Procedimiento:
1.- Calentamos una sarten amplia a fuego alto y agregamos el aceite, bajamos a medio alto la llama y doramos la carne en tandas, salpimentando al gusto.

2.- Retiramos la carne y doramos el jamon, luego regresamos la carne y agregamos ajo y cebollas.

3.- Anadimos el pimiento o chile picado y removemos bien, a que se ablande un poco y agregamos el coriandro molido y un poco de jugo de limon al gusto.

4.- Por ultimo agregamos cilantro picado, mezclamos bien.

5.- Rectificamos la sazon y apagamos.

6.- Servir en tortillas calientes de maiz (podria ser de harina, tambien sirve para un excelente relleno de burritos) con un arroz y una mitad de limon para rociar mas al gusto.




jueves, 10 de mayo de 2018

Pollo a la Lima-Limón con Cilantro


Me gusta marinar el pollo de diferentes formas, para no hacerlo aburrido y tener variedad. Esta es una de las marinadas favoritas de mi familia, el pollo toma un sabor delicioso.
Incluso podrías hacerlo mas seco, sin agregar al final la salsa de la marinada, y comer el pollo en forma de fajitas en tortillas. O hacerlo afuera en el asador, ahora que ya esta de nuevo la temporada de comer afuera, que delicia!

Pollo a la Lima-Limón con Cilantro
Ingredientes:
1 kg de pollo cortado en tiras
jugo de 2 limas
jugo de 2 limones
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
1/2 manojo de cilantro
1 cucharadita de coriandro molido
sal de mar
pimienta al gusto

Procedimiento:
1.- Licuamos los jugos de limón y lima junto con el aceite de oliva, coriandro molido, cilantro, ajo, sal y pimienta al gusto, a que se emulsifique bien.

2.- Ponemos el pollo cortado en tiras en un refractario y vertimos la salsa encima. Tapamos con un plástico adherente y metemos al refrigerador a marinera por lo menos media hora.

3.- Sacamos el pollo del refrigerador, calentamos a llama alta un sarten, agregamos aceite y bajamos a media alta.  Vamos tomando las tiras de pollo escuriendolas un poco antes de colocarlas en el sarten caliente y cocinamos por unos 3 a 4 minutos por lado, dependiendo del grueso de las tiras.
Hacemos esto en tandas, para no amontonar el pollo y vamos colocando las piezas que estén listas en otro refractario aparte.

4.- Cuando terminemos con todo el pollo agregamos mas aceite y a llama media doramos la cebolla y cebollin, a que se ablande y quede translúcida.

5.- Luego agregamos el pimiento verde en tiras, a que se dore junto con la cebolla.  Si quieres puedes sustituir por rajas de chile chilaca o jalapeno.

6.- Regresamos el pollo a la sarten y mezclamos bien.

7.- Por ultimo agregamos la salsa que quedo de la marinada, dejamos que suelte el hervor y luego bajamos la llama al mínimo y tapamos.  Deja por lo menos 5 minutos. Si lo quieres mas seco dejalo un poco mas.
Espero que les guste! Es uno de los platos favoritos en casa. 

Lamento que no haya estado muy activa en el blog.  Que creen? Por fin me convencieron y tenemos perrita en casa.  La verdad que he tenido dos semanas tremendas, muy cansada porque estamos en el proceso de ensenar a la perrita y educarla como debe ser, pero es muy dificil. Hay que ser muy constantes y perseverantes, ya se imaginaran. Es como tener un bebe en la casa de nuevo, cielos!
Mi hija tenia muchisimo rogandonos por una. Mi esposo si queria pero yo... bueno todo fue que el pasado Octubre le compraramos peces (mi esposo para consolarla por lo del perro) pero una vez que teniamos todo listo y que estabamos contemplando la pecera contentos, que nos dice: "Si, muy bonitos, pero saben que? Yo quiero una mascota que me ame de regreso".
Total que cedi y le dijimos que esperara a la primavera... Y aqui estamos, con una perrita havanese llamada Daffy...Porque mi hija la quiso llamar Daffodyl (Narciso), pero la llamamos Daffy.
 Vean ese rostro, muy linda y que bueno, hace que se me olvide todo el trabajo que me esta dando... Jeje.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...