Ah por fin puedo publicar mis experimentos con esta receta, ya la he hecho 4 veces, despues de haber leido muchas opciones y con dos experiencias previas muy fallidas, aqui estan las teleras.
La telera, según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana es: "Un pan esponjoso y suave por dentro, dorado y crujiente por fuera. Se utiliza indistintamente en lugar del bolillo y es uno de los panes más comunes en todo el país. Se ocupa para acompañar la comida, en lugar de la tortilla, y para hacer tortas."
Por si se preguntan, el bolillo es un pan muy similar a la telera pero tiene otra forma, siendo ademas la telera mas suave y ambos son panes que yo llamaria, de porcion individual, es decir que es un pan de tamaño pensado para una persona. Bueno, una persona de buen comer, porque las teleras aunque es un pan para una persona, son algo grandes.
Las panaderías en México, a diario hornean teleras y/o bolillos, porque mucha gente los usa para acompañar la comida o para hacer tortas. Las tortas son una especie de sandwich con diferentes rellenos que se hacen con estos panes, pero mas adelante en el futuro, hablaremos de ellas.
Siempre que estoy de visita en Mexico, los sabados o domingos para el desayuno, mi papa va a la panaderia y nos trae teleras, recien hechas, aun humeantes y con un aroma que vuelve loco a cualquiera.
Y es una de las cosas que mas extraño de mi México lindo, poder comer en el fin de semana una telera. Así que ya se imaginaran porque me puse a hacer experimentos.
Y por cual receta me fui? Bueno pues finalmente las cantidades e indicaciones del canal de YouTube de Vicky Receta Facil. La diferencia es que yo lo hice con mi batidora, no use el "mejorante de pan" que ella menciona y que ella dice que es opcional (no lo consegui por aca y no se bajo que nombre buscarlo en ingles) y los panes los hice de tamaño mas pequeño, mas al gusto de mi familia. Por lo tanto variaron un poco los tiempos de horneado. Pero por fin estoy contenta, porque lo que me gusta de Vicky es que me da la cantidad de agua exacta y tal cual quedaron excelentes.
Teleras
Ingredientes:
500 gr de harina para pan (3 3/4 Tazas aprox.)
1 cucharada de levadura seca (8 gr)
2 cucharadas de azucar
1 cucharadita de sal
aceite el necesario
345 ml de agua tibia (1 1/3 Tazas + 2 cucharadas)
harina extra la necesaria
Procedimiento:1.- Tomamos aproximadamente la mitad del agua tibia y le agregamos la levadura, 1 cucharadas del azucar y 1 cucharada de la harina, mezclamos muy bien para deshacer los grumos y la dejamos reposar tapada en un recipiente en un lugar calido o sin corrientes de aire, por aproximadamente 10 minutos.
2.- En la batidora agregamos la harina, sal y la otra cucharada de azucar, mezclamos con el batidor de globo y cambiamos por el gancho para masas. Anadimos la mezcla de la levadura y mezclamos a vel media, luego agregamos el agua a velocidad baja y batimos de 20 a 25 minutos. La masa debe quedar suave, quiza un poco pegajosa pero si se podra despegar de las manos.
3.- Dejamos reposar la masa en un recipiente engrasado con aceite o mantequilla, bien tapada a temperatura ambiente y lejos de corrientes de aire, a que doble su tamaño, de 1 hora a 1 1/2 hrs.
4.- Sobre una superficie enharinada, ponchamos y dividimos la masa en 8 porciones. Las mias las verifique en una bascula y fueron de aproximadamente 105 gramos cada una.
Nota: La receta original es para dividir la masa en 4, pero para el gusto de mi familia, un pan que se supone es para una persona, nos parecio muy grande, por eso dividi la masa en 8.
Boleamos cada porcion de masa con la mano, dadole movimientos redondos al apoyarla en la mesa con la palma de la mano.
5.- Ponemos las bolitas de masa a reposar en una charola tapadas con un plastico por otros 10 minutos. Luego tomamos una y con la ayuda de un palo de amasar enharinado, le damos forma ovalada.
6.- Tomando un palo angosto y enharinado marcamos dos lineas mas o menos centradas como se aprecia en la foto y dejamos caer harina que se quede en esas hendiduras. Regresamos la telera a la charola y continuamos con todas hasta terminar, les espolvoreamos un poco de harina por encima y las mantenemos tapadas para que no se reseque la masa. Dejamos que leven unos 40- 45 minutos.
7.- Precalentamos el horno a 210° C o 410° F, con una charola de agua en el fondo para que genere vapor y la parrilla donde estara la charola con las teleras en el centro. Tambien, si tienes un atomizador, rociales un poco de agua por encima para ayudar a hacer la costra mas crujiente.
8.- Hornear de 15 a 20 minutos, mis teleras estuvieron listas a los 17 minutos.
9.- Deja que enfrien por unos 10 minutos en una rejilla antes de comerlas.