Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Helado de 3 Leches y Fresas


 Sucedió que hice un pastel de 3 leches para llevar a una primera comunión de la hija de una amiga mía, a la que le gustan mis pasteles. 

Siempre hago el doble de salsa de 3 leches (la que se le pone al pastel para que lo absorva) porque pongo una jarrita en un lado por si alguien quiere mojar un poco más su rebanada de pastel. Pero se me olvido la jarrita en el refrigerador y al regresar no sabia que hacer con ella.

Hare otro pastel? Pensaba pero no, ultimamente he horneado muchos pasteles para eventos que hemos tenido y la verdad con el calor que esta haciendo estos dias, no me daban nada de ganas de prender el horno.

Fue cuando se me ocurrió convertirlo en helado junto con fresas de las que me sobraron con las que decore el pastel. Eso si, la receta de la salsa para el pastel 3 leches, normalmente solo lleva una taza de crema para batir, pero decidí agregar 1/2 taza mas porque quería asegurarme que tendría el balance de azucar y mas oportunidad de que espesara mas el helado, especialmente por la cantidad que ya tenia de leche evaporada.

Así que facilmente salió esta delicia de helado, que seguramente tendré que repetir este verano.

Y como he aprovechado algo que ya tenia me lo llevo al uno al 1 +/- 100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa del blog Thermofan.



Pasando a otro tema, lamento haber tenido tan abandonados los blogs, espero recuperarme un poco en las vacaciones y ponerme a editar muchas de las recetas que tengo por ahí hechas, realmente estuve muy ocupada y me da mucha tristeza este abandono a mi sitio, me niego dejarlo por completo.

Así que en la medida posible, aqui estare y tratare de dejar hechas mis publicaciones ya programadas para el futuro, lo que alcance hacer mientras tengo tiempo.


Helado de 3 leches y Fresas
Ingredientes:
1 1/2 tazas de crema para batir
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
1 cucharadita de vainilla
1/4 taza de azúcar
250 gramos de fresas desinfectadas, sin furúnculos y en mitades

Procedimiento:

1.- Un dia antes poner el vaso de la maquina de helados en el congelador. El que yo utilizo es de la marca Cuisinart.

2.- Licuamos la crema para batir, leche condensada, leche evaporada y vainilla por un par de minutos. Pasamos a un recipiente con tapa y lo metemos a refrigerar temprano o la noche anterior a preparar el helado.

3.- En una olla a fuego medio ponemos las fresas con el azúcar y movemos con una pala, poco a poco vamos aplastando las fresas con un machacador y dejamos que suelten un leve hervor por unos 10 minutos, moviendo de vez en cuando.



4.- Apagamos, dejamos enfriar, pasamos a un recipiente con tapa y refrigeramos, igual que la mezcla de 3 leches, temprano o la noche anterior a preparar el helado. Otra opción si se tiene prisa es poner la mermelada de fresa en un tazón, dentro de otro tazón mas grande con hielos, para que este fria mas pronto.

5.- Sacamos del congelador el vaso de helados y lo insertamos en la maquina con sus aditamentos. La ponemos a funcionar y vertimos la mezcla de 3 leches en el. Esperamos 1 par de minutos y luego agregamos la salsa de fresas. Dejamos que la maquina haga su trabajo de 15 a 20 minutos, a que espese.




6.- Una vez listo el helado lo transferimos a un recipiente de plástico que tenga tapa hermético. Podemos servirlo así o ponerlo en el congelador si lo queremos mas firme.

7.- Si lo metes al congelador, es aconsejable sacarlo por 15 minutos antes de servir.


miércoles, 1 de mayo de 2024

Rosca de Crema de Coco y Fresas



Se me fue el mes de Abril como el agua y no tuve oportunidad de publicar ninguna receta. Tendre que ponerme al corriente en este mes y por lo pronto aqui esta una rosca que queda muy rica y que esta hecha con crema de coco, pero para darle el balance a lo dulce le puse fresas frescas.

Tambien lleva coco rallado en la masa y encima para decorar, solo que para mi sorpresa ya tenia poco y no me alcanzo para ponerle encima. El glaseado de esta rosca tambien esta hecho con crema de coco y opcional se puede decorar tambien con unas fresas frescas encima.

Esta rosca quedo muy humeda y suave y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y el toque acido de las fresas, ademas de que luce muy bonita, podria ser perfecta para el dia de las madres.

Asi que con ella tambien van mis mejores deseos a todas las mamas, en donde quiera que esten, un abrazo!


Rosca de Crema de Coco y Fresas
Ingredientes:
Masa

2 tazas (240g) de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 cucharadita de sal
1 ½ tazas de azucar
½ taza (113g) mantequilla sin sal a temperatura ambiente
½ taza (120mL) aceite vegetal o de coco
4 huevos a temperatura ambiente
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 taza de crema de coco a temperatura ambiente
¾ taza de coco dulce rallado
1 taza de fresas frescas picadas
Glaseado de Coco
1 taza (180g) azucar glass
⅓ taza (80mL) crema de coco
½ cucharadita de vainilla
Opcional
½ taza de coco dulce rallado
fresas frescas para decorar


Procedimiento:

Masa del Pastel

1.- Colocar la rejilla en la mitad del horno y precalentar a una temperatura de  350ºF (177ºC). En grasa y enharina un molde para rosca (bundt cake mold) de 10 pulgadas de diametro.

2.- En un tazón mezcla juntas la harina, polvo de hornear y sal y reserva.

3.- En la batidora acremamos juntas la mantequilla y el azúcar a velocidad media hasta que este esponjada (de 2 a 3 minutos). Luego agregamos el aceite y batimos solo hasta que se integre. Enseguida añadimos los huevos uno a uno batiendo bien y agregamos la vainilla.

4.- Bajamos la velocidad de la batidora a baja y agregamos los ingredientes secos en 3 tantos, alternando con la crema de coco. 


Finalmente añadimos el coco rallado y las fresas con una espátula.


5.- Vaciamos la mezcla en el molde y horneamos de 40 a 45 minutos a hasta que al insertar un palillo en el pastel salga limpio. Una vez listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar por 10 minutos en una rejilla antes de desmoldar.



Opcional: Si te quedo coco rallado, lo puedes tostar cuando saquemos el pastel esparcierdolo sobre una charola para hornear con el horno aun prendido, por 5 a 7 minutos, pero mueve con una espatula de vez en cuando, solo a que quede de un ligero color tostado. Al sacarlo retiralo de inmediato de la charola para que no se siga tostando.

Glaseado de Coco

6.- Mezcla todos los ingredientes del glaseado juntos (excepto el coco rallado) con un batidor de globo. Dependiendo que tan espesa la quieres puedes agregar mas azucar o mas crema de coco.


7.- Vierte el glaseado sobre la rosca ya desmoldada y emplatada, dejando que escurra por los lados y si es tu opcion esparce el coco rallado tostado y decora con fresas frescas. De preferencia deja que el glaseado se solidifique por una hora antes de cortar.




Este pastel dura en buen estado bien tapado en el refrigerador por hasta 3 dias

jueves, 28 de marzo de 2024

Panque Neblina de Londres

 El titulo de esta receta me intrigo desde que la vi: "London Fog Cake" por David Turner. Mas aun cuando lei que es un pastel hecho con té "Earl Grey", adoro ese té!

Luego me intrigue aun mas al ver los ingredientes del glaseado, básicamente me enamoro y supe que este pastel iba a estar genial.

Lo mejor de todo es que tenia todos los ingredientes, hasta resulto que tenia la misma marca de té que Davis Turner usa en la receta. 

El polvo de Earl Grey hace que la masa se vea como si tuviera poppy seeds o como si tuviera pimienta, el olor y sabor es un deleite que nos da las notas de este té negro mas unos toques de naranja. El pan quedo muy suave y esponjoso por la combinación que tiene de mantequilla y queso crema en la masa.

Y luego el glaseado, que podría ser un simple glaseado pero al agregarle leche en polvo le da un fondo mas cremoso a este pastel. Y tal como lo había adivinado nos encanto a todos en casa, tanto que ya lo he hecho 3 veces. 


Panque Neblina de Londres
Ingredientes:
Masa del Panque
1 2/3 tazas (200g) de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
3/4 cucharadita de sal
4 a 5 bolsitas de té (2 cucharadas o aprox8g) de hojas Earl Grey
1 1/2 cups (298g) azúcar granulada
1/4 cucharadita de ralladura de naranja
12 cucharadas (170g) mantequilla sin sal a temperatura ambiente
mitad de un paquete de 8 onzas (113g) queso crema a temperatura ambiente
2 (28g) cucharadas de leche entera de preferencia
1 cucharadita de extracto de vainilla
4 huevos a temperatura ambiente

Glaseado
1 taza (113g) azucar glass
1/4 taza (28g) leche en polvo entera
1 a 2 cucharadas de leche (entera de preferencia)

Procedimiento:
Masa del Panque

1.- Precalentar el horno a 170°C/325°F con una rejilla en el centro. Forrar un molde para pan de 9" x 5" o  de 8 1/2" x 4 1/2" con papel para hornear y engrasar ligeramente.

2.- En un tazon aparte mezcla la harina, polvo de hornear y sal, reserva.

3.- Vaciar el contenido de las bolsas de té en un moledor de cafe para triturarlas. Yo uso un moledor de cafe que tengo reservado nada mas para moler especias. Use exactamente 5 sobres, que fueron aproximadamente 2 cucharadas cuando las medi.



4.- En la batidora ponemos el azucar, ralladura de naranja y el té molido y mezclamos.


5.- Agregamos la mantequilla y queso crema y batimos con el aditamento de paleta hasta obtener una mezcla homogenea a velocidad media batimos por 1 minuto, para la batidora y con una espatula jala los restos que se queden pegamos y bate de nuevo por medio minuto mas solo a que todo se integre.

6.- Baja todos los restos pegamos con una espátula y agrega la leche y la vainilla, batiendo de nuevo por medio minuto a velocidad baja.

7.- A velocidad media agregamos los huevos uno a uno hasta que se integren, paramos la batidora y de nuevo jalamos todos los restos con la espátula y batimos por medio segundo mas hasta que todo quede completamente integrado. Luego agregamos los ingredientes secos (la mezcla de harina que previamente reservamos) a velocidad baja en dos tandas, sin sobrebatir y parando la batidora para jalar los restos de harina que se queden pegados. Luego batir otra vez a velocidad baja por solo 20 segundos.

8.- Vaciamos la mezcla en el molde, esparciéndola con una espátula por la superficie, luego con una espátula limpia marcamos una "S" a lo largo con una profundidad aproximada de una pulgada, para controlar un poco el esponjado del pan y que al final tenga mejor forma.



9.- Metemos el molde al horno y lo dejamos ahi de 55 a 60 minutos, antes de cubrirlo con papel de aluminio (una capa de papel aluminio a forma de tienda, sin apretar o tocar la superficie del pan, solo las orillas del molde) y hornearlo durante 10 -15 minutos más). Al insertar un palillo en el centro, debera salir limpio.
Sacamos del horno y dejamos que se enfrie por 10 minutos antes de desmoldar.

10.- Transfiere el pan a una rejilla y dejalo enfriar por 1 1/2 horas antes de ponerle el glaseado.

Glaseado
11.- En un tazon agregamos la leche en polvo y el azucar glass, batimos para mezclarlas bien y luego agregamos la leche y batimos hasta que tenga una consistencia como de miel. Si crees que es necesario o quieres la mezcla mas suelta puedes agregar media cucharada de leche mas..

12.- Esparce la mezcla del glaseado sobre la superficie del pastel dejando que caiga por los lados. Deja que se solidifique un poco antes de partir el pastel.



Nota: El pastel se puede conservar a temperatura ambiente por 4 dias en un recipiente hermético. 

¡Y claro! ¡Este panque lo he acompañado con una buena taza de té Earl Grey!

martes, 12 de diciembre de 2023

Pastel de Queso Marmoleado con Arandanos


Hola! Se que no he publicado como solia, en verdad que he tenido menos tiempo con el trabajo. Lo gracioso es que recetas tengo, fotos tengo, pero no he tenido tiempo de editarlas. Pero al menos estoy aqui una vez al mes que es algo.

A fines de Noviembre tuvimos la celebracion de Dia de Accion de Gracias, en esta ocasion fue en casa de una amiga y todos ayudamos llevando platillos y postres para la comida.

Para esa ocasion se me ocurrio repetir el Pastel de Queso Marmoleado con Fresas que publique hace un ano en el ultimo Parrandon de Recetas Navidenas pero cambiando las Fresas por Arandanos. Los arandanos o cranberries son fruta de esta temporada y me encanta cuando se llegan estan fechas y comienzan a poner las bolsas en el supermercado. 

Ademas de querer hacer cosas con arandanos como la famosa salsa que acompana al pavo y otros postres, es importante recordar las bondades de los arandanos.

Los arándanos contienen carotenoides, incluido el betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A para tener una piel y ojos sanos y un sistema inmunológico fuerte. También proporcionan licopeno, que puede ayudar a proteger la piel del daño de los rayos UV.

A mi me gusta comprar tambien jugo de arandanos sin azucar, porque es muy bueno para las mujeres para prevenir infecciones urinarias. Eso si, hay que recordar que el arandano es muy acido y si sufres de reflujo, tengas moderacion al consumirlo.

Mi esposo opino que le gusto mucho mas el contraste de los arandanos que el de las fresas y que debo repetir este pastel de queso pronto... No quedo ni una migaja!



Pastel de Queso Marmoleado con Arándanos
Ingredientes:
300 gr de galletas maria molidas (1 paquete y medio aprox)
1 taza de mantequilla sin sal derretida mas extra para engrasar el molde
550 grs de arandanos
Jugo de 1 naranja
1 taza de azucar
2 paquetes de queso crema de 8 onzas (226 gr aprox cada uno)
1 paquete de queso mascarpone de 8 onzas
1 lata de leche condensada (14 onzas/ )
1/4 taza de jugo de limon
3 huevos a temperatura ambiente ligeramente batidos


Procedimiento:

1.- Poner papel de hornear en la base de un molde de aro removible de 9 pulgadas, engrasar los lados con un poco de mantequilla. Mezclar la galleta molida con la mantequilla derretida y vaciarla en el fondo del molde, presionando para que se forma una capa pareja.

2.- En una olla a fuego medio alto, ponermos los arandanos con el jugo de naranja y 1 taza de azucar. Movemos y dejamos que los arandanos se ablanden y suelten el hervor. Con un machacador de papas, vas presionando en la olla para que los arandanos se machaquen y bajamos el fuego a medio bajo, moviendo de vez en cuando para que se haga la mermelada y espese. Apagamos y dejamos que enfrie unos 10 minutos, Luego vaciamos la mezcla de arandanos a una procesadora o licuadora, procesamos para tener una mermelada mas fina.  Reserva la salsa de arandanos.

3.- En la batidora acremar el queso crema a velocidad media alta hasta que este ligero y esponje, Sin parar la batidora agrega de poco en poco la leche condensada, luego el jugo de limón.

4.- A la mezcla de queso crema agregar los huevos uno a uno a velocidad baja, solo a que se incorporen sin sobrebatir.


5.- Vacía la mitad de la mezcla de queso crema sobre la base de galleta en el molde. Luego deja caer la mitad de la mermelada de arandanos en cucharadas.

Con mucho cuidado vierte encima el resto del queso crema y lo que sobro de la mermelada de arandanos en cucharadas. Introduce un cuchillo o un palillo de brocheta profundo pero sin llegar a la base de galleta y jala la mezcla para formar remolinos para que se vea marmoleado.

6.- Hornea a 325°F/170°C  por 55-65 minutos o hasta que el centro casi se haya cuajado (aunque no por completo). Saca del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla por 10 minutos. Con cuidado pasa un cuchillo alrededor del aro para que se separe el pastel y deja que se enfríe por completo por 1 hora. Refrigera de preferencia el dia anterior de que los vas a servir. 

7.- Saca del molde para servir y acompaña con el resto de la salsa de fresas al gusto.



martes, 14 de febrero de 2023

Galletas de Huella de Corazon


Este pasado domingo mi hija me pidio que hicieramos galletas... "¿Por San Valentin?" Mi esposo me había rogado que ya no horneara tentaciones con azúcar, porque estamos tratando de cuidarnos tras los excesos de las fiestas de Diciembre. ¿Pero como negarme cuando mi hija me pide las galletas poniéndome "Ojitos de Shrek"?¿Saben a lo que me refiero?

Bueno, mas bien son ojitos de el gato con botas de Shrek, pero mi mama los bautizo con el nombre de ojitos de Shrek. Ella dice que cuando sus nietos la miran así no sabe decirles que no... Me presiento que ojitos de Shrek o no ella de todos modos trata de complacerlos cuando le es posible, jaja.

Hicimos de dos tipos de galletas, pero en esta ocasión les muestro estas que se llaman "Thumbprint" o sea de huella de dedo pero aquí hacemos la hendidura en la masa con el mango de un cuchillo para hacer un corazon.

El corazón se rellena con lo que quieras, puede ser nutella o mermelada. Por la alergia al cacahuate, pistacho y anacardos que tiene mi hija, no compro nutella. Asi que las rellenamos con una mermelada de frambuesa que tenia por ahi y con Cuajada de Limon (Lemon Curd) que me habia sobrado de otro postre (si lo se, por eso mi marido no quiere ver mas tentaciones en la casa😁 ) de la cual tengo receta en el blog.

Quedaron muy suaves y deliciosas, me encanta el contraste de lo ácido de la fruta en estas galletas que con esa forma son perfectas para San Valentin, pero que haciendo una simple hendidura de la clásica huella de pulgar, se pueden hacer para todo el año.

Perdonenme que no he visitado a los blogs con mas frecuencia, aun estoy tratando de ponerme al corriente tras mi ausencia en Enero. Y luego estoy por irme una semana de vacaciones por el Winter Break, ya les contare a mi regreso. Espero estar mas al corriente pronto.


Galletas de Huella de Corazon
Rinde 32 galletas
Ingredientes:
230 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1 taza de azúcar
1/2 cucharadita de sal
2 yemas de huevo
1 cucharadita de vainilla
2 1/2 tazas de harina

Para rellenar:
Mermelada de frambuesa o
Cuajada de Limon (Lemon Curd)

Procedimiento:

1.- Precalentar el horno a 180°C /350°F, proteger las charolas para hornear con papel para hornear.

2.- Mezclar juntas la harina y sal, reservar.

3.- Batir la mantequilla con el azúcar por un par de minutos a que se esponje la mantequilla a velocidad alta, usando el aditamento de paleta de la batidora.

4.- Añadir las yemas y la vainilla a la mezcla de mantequilla y batir solo a que se incorporen.

5.- A velocidad baja agregamos la harina y sal, solo  a que se integren, parando la batidora para jalar con una espátula el fondo del tazón para cuidar que no se quede harina sin mezclar. No sobre batir.


6.- Formamos bolitas de masa de una cucharada (yo uso la cuchara medidora y me salen exactamente 32 bolitas). 

7.- Colocamos las bolitas de masa aplastandolas ligeramente y dejando una separación de 2 cm mas o menos y le hacemos en el centro una hendidura usando el mango de un cuchillo, cruzando dos veces como para hacer una letra "V".

8.- Rellenamos la hendidura con mermelada o lemon curd (o nutella) y metemos al horno por unos 14 minutos.

9.- Pasamos las galletas a una rejilla para que se enfríen. Se guardan en un recipiente hermético con tapa, Por tener mermelada deben estar refrigeradas y pueden durar hasta 1 semana.


Las galletas quedan muy suavecitas y son toda una delicia. ¡Feliz dia de San Valentin o Feliz Dia del Amor y la Amistad!

martes, 24 de enero de 2023

Buñuelos de Viento de Chocolate y Vainilla

 


Muy feliz 2023!!! Les deseo todo lo mejor para este año y espero que hayan tenido una muy feliz Navidad! Por fin logro estar de vuelta en mi blog de recetas. Lamento mucho haberme ausentado tanto que ni me despedí para antes de Navidad, les pido disculpas por ello. En mi otro blog logre mantenerme a flote porque ya tenia editadas mis fotos y ya estaban programadas mis entradas.

Necesitaba darme tiempo, porque con el trabajo se me complicaron las cosas, tanto que hasta considere cerrar este blog. Y luego tuve un susto de salud, que gracias a Dios ya paso, ya estoy casi bien y en recuperación.

Asi que por fin llego, me temo que algunas recetas son con fondo navideño, algunas las guardare para el año que viene, pero decidí publicar esta aunque sea. Son buñuelos de Viento, que ahora repetí pero de chocolate.

Si recordaran ya había publicado la receta de estos Buñuelos de Viento, pero no tenia el molde indicado. Mi mama me lo regalo el pasado verano cuando estuvimos de visita y que maravilla de molde!! Los otros que tengo son mas pequeños y se puede intercambiar la figura enroscandola en el mango. Pero ese mango no me gusta nada, porque una parte es con doblez, hacia un lado y el peso lo hace perder el equilibrio, lo tenia que apoyar en algo cerca del sarten. En cambio este grande de Mexico, tiene el mango largo y derecho y no tiene ningún problema de equilibrio, es como debe ser.

Estoy muy contenta con este nuevo molde y para año nuevo hice buñuelos de chocolate y vainilla, al final con las masas que quedaron, las combine para hacer unos marmoleados, que también quedaron deliciosos.


Buñuelos de Viento de Chocolate y Vainilla
Ingredientes:
Vainilla
1 1/4 taza de harina de trigo
2 cucharadas de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de vainilla
2 cucharadas de mantequilla derretida (o aceite)
2 huevos
1 taza de leche
Chocolate:
Mismos ingredientes y cantidades que de vainilla mas 2 cucharadas de cocoa en polvo
Para empolvar los buñuelos:
3 cucharadas de azúcar granulada mas 1 cucharadita de canela
4 cucharadas de azúcar glass


Procedimiento:

1.- Previo a hacer los buñuelos, puede ser un dia antes o media hora antes de que los hagas se debe curar el molde la primera vez que se usa.  Primero se lava y se seca muy bien, que no quede nada de humedad. Se pone en un sarten y olla con suficiente aceite vegetal a que lo cubra (la parte del molde, no del mango) y se prende el fuego a media llama, dejandolo ahi por 15 minutos. Luego, cuando se enfríe se saca y se seca muy bien (¡no lo vuelvas a meter al agua!). 

2.-  Cuando ya vayas a hacer los buñuelos, se licuan todos los ingredientes de la masa hasta tener una mezcla muy ligera. Les recomiendo ir echando la harina (y la cocoa en polvo si son de chocolate) de poco en poco en la licuadora para que no se pegue en el vaso. Se pasa a un recipiente, se tapa y se deja reposar en el refrigerador por al menos media hora. Hice una masa de vainilla y otra de chocolate.

Nota: Cuando estés listo para hacer los buñuelos, asegurate de poner la masa en un recipiente que sea de diámetro mas ancho que tu molde y que tenga profundidad, de preferencia de ceramica o cristal, ya que cada vez que pongas en molde en esa masa estará muy caliente.

3.- Cuando ya vayas a hacer lo buñuelos, debes tener lista una olla con aceite suficiente para freír y otro sartén pequeño u olla donde el molde vaya a estar sumergido en aceite caliente, igual que cuando lo curamos. Si tienes un termómetro para aceite, mejor porque así te cercioras que la temperatura este a 180°C (350°F).  El molde debe estar ahí siempre hasta que lo necesitemos.


 Debes tener también un recipiente profundo y ancho donde quede libremente de tamaño tu molde y un plato con una o dos servilletas de toalla para limpiar tu molde de aceite, me explico en el siguiente paso.

También necesitas un platón con muchas servilletas de toalla donde poner los buñuelos ya fritos.

4.- Cuando estés listo para comenzar, saca el molde del aceite caliente y pásalo a tu plato con la servilleta, recuerda que estará muy caliente, así que ten cuidado, escurre muy bien el aceite, porque si no llenaras la masa con grasa. Pero debes hacer esto rápido para no dar tiempo a que se enfrie tu molde.


5.- De inmediato sin perder tiempo una vez que escurre el aceite en la servilleta metes el molde en la masa, mucho cuidado de no sumergir por completo el molde, fijate que no sobre pase el otro lado porque si no al meterlo a freír no podrás desprender tu buñuelo del molde. Si hiciste bien todo y el molde esta caliente se debe oir el ruido del molde caliente en la masa, levanta con cuidado y metelo a la olla con aceite para freír los buñuelos.


6.- Una vez que se comience a freír gira un poco el molde sin sacarlo del aceite y el buñuelo deberá desprenderse por si solo. Pero por si acaso, deja por ahí un palillo de brocheta para que te auxilies. Si la temperatura esta como debe ser se verán muchas burbujas.

Nota: Regresa el molde al otro sartén con aceite caliente, para tenerlo listo para el siguiente buñuelo.

Cuando se empiece a poner de un color pálido dorado lo volteamos con un palillo o pala.

7.- Y cuando este dorado del otro lado lo sacamos y lo pasamos a una fuente con muchas servilletas de toalla.

8.- Continua de la misma manera: sacas el molde del aceite, lo pones en la grasa en la servilleta para retirar el exceso de aceite, lo metes a la masa sin que sobrepase la parte superior y lo metes al aceite caliente para freír, lo desprendes y regresas el molde al aceite caliente de nuevo.

Nota: Cuando el nivel de masa en el recipiente se fue terminando y ya no era lo suficientemente profundo para meter el molde, combine las masas de vainilla y chocolate haciendo una mezcla marmoleada. Continue haciendo buñuelos marmoleados de vainilla y chocolate hasta que me fue posible.

9.- Cuando termines con toda la masa, cubre los buñuelos en una mezcla de azúcar con canela molida y sacude el excedente.

Los buñuelos de chocolate quedan mejor cubiertos con azúcar glass.

10.- Guarda los buñuelos en un recipiente con servilletas de toalla limpias y tapa hermética, duran hasta 6 o 7 días en buenas condiciones si los guardaste bien tapados lejos de la humedad. Si decides rociarlos con jarabe o miel deberán comerse ese mismo dia. Los mios los puse en un recipiente de aluminio de esos desechables y encima los cubri y tape muy bien con papel aluminio, nunca se hicieron aguados y conservaron su textura crujiente mientras estuvieron ahi guardados.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...