Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

Panque de Manzana y Nuez Pecana

 


Ya estamos en el mes de la manzana! Y claro que tras ir a las granjas no puedes evitar el traerte unas cuantas. Pero solo unas cuantas porque ah como las cobran caras! Salen mucho mas economicas en el super y de veras que quiere uno apoyar a los granjeros pero a veces se les pasa poquito la mano y suben mucho los precios de sus productos.

Bueno, tras tener manzanas, claro que lo consiguiente era hacer un rico postre, asi que se me ocurrio hacer un panque. Ademas tenia que darle salida a un bote de yogur. Me fastidia mucho que no vendan el medio litro de yogur en las tiendas, siempre venden todo el litro completo y eso hace que tenga que buscar formas de usar lo que sobra antes de que se me eche a perder.

Pero bueno, el fastidio me lo quito el panque, que quedo muy humedo y jugoso, perfecto para desayunar... Tendre que hacer otro pronto porque se termino muy rapido!



Panque de Manzana y Nuez Pecana
Ingredientes:
1/2 taza harina integral
1 1/2 taza harina
2 cucharaditas de polvo de hornear
1/2 cucharadita de sal
2 cucharaditas de canela molida
1/4 taza azúcar morena
3/4 taza azúcar granulada
3/4 taza de yogur natural
3 huevos
2 cucharaditas de vainilla
1/2 taza de aceite vegetal
1 1/2 tazas de manzanas peladas y cortadas en cuadritos
1/2 taza de nuez pecana picada

Procedimiento:

1.- Precalentar el horno 180 C/350F. Engrasar un molde para pan de 34 cm por 12 cm (13"X 5") y a mi me gusta ponerle un papel para hornear que sobresalga de los lados.

2.- En un tazon mezclar los ingredientes secos: Polvo de hornear, harinas, sal y canela.


3.- En otro tazon mezclar los azucares, huevos, yogur, aceite y vainilla, hasta tener una mezcla homogenea.



4.- Agregar los ingredientes secos a la mezcla de huevo, e integrar sin sobrebatir, luego añadir la manzana y la nuez e integrar todo de forma suave.



5.- Vaciar la mezcla y hornear de 45 a 50 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.



Sacar del horno y dejar enfriar unos 15 minutos, luego desmoldar y dejar que se enfríe por completo sobre rejilla.






domingo, 24 de octubre de 2021

Pan de Muerto

 


Desde el año pasado quería publicar esta receta, pero por causas de fuerza mayor,  ni tuve tiempo de tomar fotos ni de repetir la receta a tiempo. Esta vez me dije que no se me iba a pasar,  asi que este pan que ven lo hice apenas el día de ayer... y ya casi se termina.

Se que hay muchas versiones de este pan dulce, que es tradicional del Dia de Muertos en México, celebración del 1 al 2 de Noviembre, esta es la receta que mi mama me paso. Se llama Pan de Muerto o también Pan de Muertos.

No pude conseguir el agua de azahar, pero le puse mucha ralladura de naranja, asi que quedo con un perfume precioso y muy esponjadito.

La mayor parte del proceso, debo confesar que la hice con mi batidora, siempre hago uso de la modernidad cuando se puede, el romanticismo de hacerlo a la antigua se acaba en un instante, sobre todo si entro a la casa después de haber estado toda la mañana del sábado en el frío recogiendo hojas junto a mi esposo. 

El día de muertos es una celebración que nada tiene que ver con Halloween. Ese día, se recuerda a los seres queridos que ya no están con nosotros y se les pone un altar con ofrendas para conmemorarlos.

Los altares con las ofrendas se hacen en las casas y en las escuelas y en algunos pueblos, sobre todo en el Sur de México, en los cementerios.  Entre las ofrendas se pone la comida favorita de la persona, calaveritas de azúcar, flores de cempasuchil, papel picado, sal, agua y pan de muerto. La comida es porque se cree que las almas de los difuntos vendrán por unos instantes a visitarnos y los estamos invitando a comer con nosotros, a saciar su hambre y sed para su camino de regreso.

Si gustan leer mas al respecto, los invito a leer Altar de Muertos a Frida Kahlo, que publique en mi blog Pegostes y Colores. Ahi explique que significa cada elemento del altar.

Volviendo al Pan de Muerto, su forma simboliza el ciclo de la vida y la muerte, al centro la bolita que lo corona simboliza el cráneo del difunto y las formas de huesos cruzadas son parte de su cuerpo, aunque también simbolizan las lagrimas derramadas por ellos.

La masa de este pan se hace igual que cuando hacemos la masa para Conchas o Rosca de Reyes, es una masa estilo brioche que lleva mantequilla, harina, azúcar, huevos, ralladura de naranja y por fuera se le unta mantequilla derretida y se le espolvorea azúcar, a veces también canela. También existen otras versiones a las que se les pone ajonjolí. Por fuera queda dorado pero no es de corteza dura y es un deleite el acompañarlo con una buena taza de chocolate o de café.

Pan de Muerto
Ingredientes:
Masa
500 gr harina mas una extra y la necesaria para enharinar
3/4 taza de azúcar
3/4 taza de leche tibia (110 F/43 C)
11 gr de levadura de sobre
3 huevos mas 1 yema 
140 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de vainilla
1 cucharada de ralladura de naranja
Cubierta
1 1/2 cucharaditas de mantequilla derretida
azúcar la necesaria

Procedimiento:

1.- Tomamos 2 cucharadas de la harina (de los 500 gr) y los ponemos en un tazón con la levadura, una cucharada de azucar (también la tomamos de la medida del total de 3/4 de taza) y con un batidor de globo incorporamos todo con la leche tibia. Es muy importante que la leche este entre 100 y 110 °F (o entre 37 y 43°C). Una vez que se disuelve todo, lo tapamos con un plástico adherente y lo llevamos a reposar a un lugar tibio por unos 10 minutos.


2.- En la batidora ponemos el gancho y agregamos en el tazón la harina, azúcar y sal, mezclamos bien.

3.- Una vez que la mezcla con la levadura haya reposado y crecido, la agregamos al tazón de la mezcla de harina junto con los huevos, ralladura de naranja y vainilla, batimos a velocidad baja, nada mas a que se integre todo.



4.- Luego agregamos la mantequilla poco a poco a vel media hasta que veamos que se integra por completo.  La mantequilla debe estar a temperatura ambiente, muy suave.


A partir de que se integre la mantequilla aumentamos a velocidad alta y dejamos que se amase por unos 20 minutos.  La masa debe caer del gancho y separarse del tazón aunque se sienta un poco húmeda y aun este un poco pegajosa.

5.- Vaciamos la masa en una superficie ligeramente enharinada y formamos una bola, la ponemos en un bol engrasado, le untamos un poco de aceite por encima y la tapamos con plástico adherente. La dejamos reposar en un lugar tibio a que doble de tamaño, el tiempo varia dependiendo de las condiciones de calor o frío, puede ser de 1 hora y media hasta dos horas. Usualmente la meto al horno con el foco prendido y eso ayuda a que leve perfectamente en los días fríos.



Foto de la masa después de 1 1/2 horas:

6.- Cuando la masa haya doblado de tamaño la vaciamos en una superficie ligeramente enharinada y la ponchamos, la dividimos en 4 partes. Apartamos una y a las 3 que me quedan las divido a la mitad para que me queden 6.




Formamos 6 formas redondas boleandolas, dandolas forma con los dedos sobre una superficie y las pasamos a las charolas. Use dos charolas, cada una con papel de hornear y puse 3 bolitas en cada una que presione un poco separadas entre si.



7.- A la bola de masa que reservamos, le agregamos una cucharada extra de harina y amaso bien para integrar. Luego la dividimos de nuevo en 4 partes. Reservo una y las 3 que me quedan cada una la divido en 4, para obtener un total de 12 bolitas que se usaran para los huesos. Use una bascula para que me quedaran uniformes.


Luego a la otra parte que reserve, la dividi en 6 bolitas, para los centros de cada pan.

8.- Formamos los huesos tomando una bolita y haciendo un rollito con nuestra palma rodando la masa en una superficie, luego extendemos los 3 dedos de enmedio separandolos ligeramente para que se hagan abultamientos. Hacemos dos de estos, los colocamos sobre la masa del pan de forma cruzada, uno sobre otro.


Luego con le colocamos una bolita de las 6 que separamos para los centros y la ponemos enmedio, encima de los huesos, presionando todo un poco para que se quede en su lugar. Hacemos esto con las 6 piezas.



9.- Llevamos las charolas a un lugar tibio a que doblen nuevamente de tamaño, las mias estuvieron en 1 hora.

10.- Horneamos en la rejilla del centro cada charola en un horno pre-calentado a 350°F/175°C por 20 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. 

Nota: No metí las charolas juntas al horno, hornee cada una por separado.


11.- Pasamos los panes a una rejilla y deja que enfríen cuando menos unos 10 minutos.


12.- Derretimos la mantequilla para la cobertura y la untamos a cada pan con una brocha, luego espolvoreamos azúcar encima, retiramos el exceso y estarán listas para ser disfrutadas.




Nota: Cuando enfríen completamente guárdalas en un recipiente hermético y forrado con servilletas de toalla. Pueden durar en perfecto estado por 6 días.

Aqui en la foto quise partir una para que vieran la consistencia esponjosa y suave por dentro.


lunes, 23 de noviembre de 2015

Bollitos de Queso

Mi niña tenia días pidiendome bollitos de queso, que probo en la cafetería de la escuela. Siempre que me pide algo de lo que no tengo receta, ahí me tiene buscando, investigando y experimentando.  Esto es bueno, porque es como si me pusiera nuevos retos locales, ¡Jajaja!, Estos los voy a repetir para la cena del día de Acción de Gracias porque nos gustaron mucho a todos.
Este año no voy a hacer pavo, que es la tradicion, sino unos lomos de cerdo.  La verdad es que nunca he sido muy fan de comer pavo y como ahora si voy a visitar mi tierra querida para Navidad y mi mama hara de segurito pavo, mas el que hace mi suegra, pues ¡nooooooooo! Tanto mi esposo como yo estuvimos de acuerdo que ya estariamos demasiado "Empavados". La unica que reclamo un poco fue mi hija, quien disfruta mucho de comer su pavo, es fan de las carnes blancas, es feliz comiendo pollo, pavo y pescado.
El caso es que el menu serán Lomos de Cerdo, Pure de Papas, Bollitos de Queso, Espárragos con Tocino y Parmesano, Salsa de Arándanos y claro, Pay de Calabaza y Queso Crema.  Prometo publicar las recetas que no estan mas adelante, de momento aquí esta la de los bollitos.
Esta receta la tome de Taste of Home, pero yo le hice algunas modificaciones.

Bollitos de Queso
Ingredientes:
1 taza de harina + 1 cucharada
1/2 taza de harina integral
1 cucharada de azúcar
1 paquete (1/4 ounce) levadura en polvo
1/2 cucharadita sal
3/4 agua tibia
2 cucharadas mantequilla derretida
3/4 taza de queso rallado monterrey jack/colby
 

Procedimiento:
1.- En un tazón combinar las mitad de las harinas, azúcar, levadura en polvo y sal.  Agrega agua y la mantequilla derretida y bate con el gancho a velocidad media por 3 minutos o a que la masa este suave.


2.-  Agrega el queso y el resto de la harina y a la velocidad mas baja, continua solo a que se mezcle a la masa.

3.- En una mesa ligeramente enharinada amasa hasta la masa quede suave y elastica, unos 6 minutos.. Tapala y dejala reposar por 20 minutos.


4.- Divide la masa en 12 piezas y forma bolitas con ellas.  Colocalas en un molde redonde de 9 pulg enharinado, tapalo y deja que dole de tamano por una media hora.


5.- Precalienta el horno a 180 C y hornea de 20 a 22 minutos o a que estén ligeramente dorados.

6.- Deja que enfrien un poco en una rejilla.


¡Servirlos tibios!

Nota: Puedes cambiar el queso rallado por algun otro como cheddar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...