lunes, 21 de julio de 2025

Panacota de Leche de Coco con Mermelada de Fresas y Blueberries


 ¡Otra receta mas, perfecta para el calor y tan facil de hacer! No tiene ciencia y resulta agradable y refrescante a la vez, el Verano es la estacion ideal para hacer panacotas, gelatinas, flanes, etc.

Hace mucho hice una con yogur, ahora hice una con leche de coco y le encanto a mi marido. La he preparado usando stevia para no usar azucar en ella. Ademas hice una mermelada de fresas y blueberries, con una fruta que me sobro y no queria que se me echara a perder.  Porque eso si, en tiempo de calor la fruta debe consumirse pronto. Aunque a la mermelada si le puse azucar, le puse poca.

Asi que me llevo la receta al 1 +/- 100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa del blog Thermofan.



Panacota de Leche de Coco con Mermelada de Fresas y Blueberries
Ingredientes:
3 cucharaditas de grenetina sin sabor
1 1/2 tazas de crema para batir
1 lata de leche de coco (1 1/2 tazas)
4 cucharadas de stevia para endulzar
1 cucharadita de vainilla
1 taza de fresas en mitades, lavadas y sin furúnculos
1 taza de blueberries lavadas
3 cucharadas de azúcar
jugo de medio limón


Procedimiento:

1.- Ponemos en una olla la crema para batir y ahí mismo espolvoreamos la grenetina para hidratarla, la dejamos de 5 a 10 minutos.



2.- Pasamos la olla a la estufa a fuego medio bajo y batimos para desbaratar e incorporar la grenetina bien, pero con mucho cuidado sin dejar que la crema llegue al hervor. Solo queremos que la grenetina se disuelva bien, la grenetina no debe calentarse mucho porque pierde sus propiedades.

3.- Apago el fuego y agrego la stevia en mi caso o azúcar si es tu gusto, vainilla y la leche de coco y mezclamos todo muy bien. Regresamos al fuego pero nada más a que todo se incorpore y cuando comencemos a ver espuma de inmediato apagamos.

Nota: Use endulcolorante Stevia de la marca Splenda. 

4.- Vaciamos la mezcla en recipientes individuales, yo utilice 5 recipientes a los que les cabe 1 taza, en total aproximadamente obtuve 5 tazas de mezcla.  Cierra bien cada uno y refrigera hasta que cuaje (unas 4 horas). 





5.- Mientras la panacota cuaja, preparar la mermelada.  En una olla colocar las fresas, blueberries, azúcar y jugo de limón y ponerlas a fuego medio.

Mover de vez en cuando hasta que la fruta quede blandita. Con un machacador de papas, presionar la mezcla para deshacer la pulpa y luego mover de vez en cuando hasta que queda a tu gusto, apagar y dejar enfriar. Refrigerar hasta utilizar.

6.- Cuando estén listas las panacotas, sacarlas del refrigerador, mojar la parte baja de cada molde con agua muy caliente por unos 10 segundos. Luego quitar la tapa y pasar un cuchillo por toda la orilla para desmoldar en un plato con facilidad.

7.- Acompañarlas con un poco de mermelada encima de cada panacota al gusto de cada quien.



sábado, 28 de junio de 2025

Helado de 3 Leches y Fresas


 Sucedió que hice un pastel de 3 leches para llevar a una primera comunión de la hija de una amiga mía, a la que le gustan mis pasteles. 

Siempre hago el doble de salsa de 3 leches (la que se le pone al pastel para que lo absorva) porque pongo una jarrita en un lado por si alguien quiere mojar un poco más su rebanada de pastel. Pero se me olvido la jarrita en el refrigerador y al regresar no sabia que hacer con ella.

Hare otro pastel? Pensaba pero no, ultimamente he horneado muchos pasteles para eventos que hemos tenido y la verdad con el calor que esta haciendo estos dias, no me daban nada de ganas de prender el horno.

Fue cuando se me ocurrió convertirlo en helado junto con fresas de las que me sobraron con las que decore el pastel. Eso si, la receta de la salsa para el pastel 3 leches, normalmente solo lleva una taza de crema para batir, pero decidí agregar 1/2 taza mas porque quería asegurarme que tendría el balance de azucar y mas oportunidad de que espesara mas el helado, especialmente por la cantidad que ya tenia de leche evaporada.

Así que facilmente salió esta delicia de helado, que seguramente tendré que repetir este verano.

Y como he aprovechado algo que ya tenia me lo llevo al uno al 1 +/- 100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa del blog Thermofan.



Pasando a otro tema, lamento haber tenido tan abandonados los blogs, espero recuperarme un poco en las vacaciones y ponerme a editar muchas de las recetas que tengo por ahí hechas, realmente estuve muy ocupada y me da mucha tristeza este abandono a mi sitio, me niego dejarlo por completo.

Así que en la medida posible, aqui estare y tratare de dejar hechas mis publicaciones ya programadas para el futuro, lo que alcance hacer mientras tengo tiempo.


Helado de 3 leches y Fresas
Ingredientes:
1 1/2 tazas de crema para batir
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
1 cucharadita de vainilla
1/4 taza de azúcar
250 gramos de fresas desinfectadas, sin furúnculos y en mitades

Procedimiento:

1.- Un dia antes poner el vaso de la maquina de helados en el congelador. El que yo utilizo es de la marca Cuisinart.

2.- Licuamos la crema para batir, leche condensada, leche evaporada y vainilla por un par de minutos. Pasamos a un recipiente con tapa y lo metemos a refrigerar temprano o la noche anterior a preparar el helado.

3.- En una olla a fuego medio ponemos las fresas con el azúcar y movemos con una pala, poco a poco vamos aplastando las fresas con un machacador y dejamos que suelten un leve hervor por unos 10 minutos, moviendo de vez en cuando.



4.- Apagamos, dejamos enfriar, pasamos a un recipiente con tapa y refrigeramos, igual que la mezcla de 3 leches, temprano o la noche anterior a preparar el helado. Otra opción si se tiene prisa es poner la mermelada de fresa en un tazón, dentro de otro tazón mas grande con hielos, para que este fria mas pronto.

5.- Sacamos del congelador el vaso de helados y lo insertamos en la maquina con sus aditamentos. La ponemos a funcionar y vertimos la mezcla de 3 leches en el. Esperamos 1 par de minutos y luego agregamos la salsa de fresas. Dejamos que la maquina haga su trabajo de 15 a 20 minutos, a que espese.




6.- Una vez listo el helado lo transferimos a un recipiente de plástico que tenga tapa hermético. Podemos servirlo así o ponerlo en el congelador si lo queremos mas firme.

7.- Si lo metes al congelador, es aconsejable sacarlo por 15 minutos antes de servir.


domingo, 23 de febrero de 2025

Fondue de Queso

 


Siempre que pienso en el fondue, pienso en la serie japonesa animada de Heidi. Si, no lo puedo evitar, es la escena donde el abuelo funde un trozo de queso y lo coloca sobre un enorme trozo de pan, que luego le da a Heidi en la cena. Cada vez que veía esa escena en la tele, me entraba un antojo tremendo del queso fundido 😁😋. 

Y es que siempre hemos sido fans absolutos del queso en casa, de todos tipos de quesos. Pero nunca había preparado fondue, algo que tenia pendiente pero que había pospuesto de momento.

Pero luego sucedió que entre a uno de esos miles de concursos por Instagram, que algunas compañías lanzan en sus perfiles. Honestamente, he entrado a miles, pero nunca me habia ganado nada...

La compañía de sartenes y accesorios de cocina de Kuhn Rikon USA, lanzó un concurso a fines de Noviembre del 2024, donde el premio era un set para hacer fondue y desde que lo vi me enamore de el. Lo que pensé cuando lo vi fue que lo pondría en mi lista de deseos, para comprarlo más adelante, porque como nunca me gano nada (tengo una suerte fatal! ), no me imagine ni de chiste que me podría llegar a ganar este set,

Pero cual fue mi sorpresa que me contactaron para enviarmelo, en Diciembre resulte la ganadora! Y luego cuando llego y lo abrí, y vi las dimensiones y calidad del set, salte de júbilo. Esa fue otra sorpresa, creí que era mucho mas pequeño, no se porque.

Es un sarten de hierro forjado de 24 cm de diametro, glaseado en color rojo con unas lindas siluetas suizas en color blanco por todo alrededor y con una sólida base de madera con soportes y base metalica encima de la base de madera y su espacio con su recaudo para poner el combustible y su apagador. Ademas de que venia con unos tenedores o pinchos metalicos largos con mango de madera, precioso!

Asi pues, comence a experimentar con recetas de fondue, comenzando con una que traia en sus ingredientes la cantidad de una taza de vino blanco. No nos gusto, creo que sabia mucho mas a vino que a los quesos, asi que decidi intentar hacerlo con caldo de pollo y un toque de vino nada mas, lo cual resulto perfecto para nosotros. Pero si tu quieres hacerlo con vino blanco, el clasico es el chablis o un vino blanco seco.

Ahora, tras experimentar haciendo fondue he aprendido algunas cosas. La combinación de quesos puede ser de la que mas te guste, siempre y cuando sean quesos de los que se derritan más fácilmente. Por ejemplo puede ser gouda, gruyere y emmental, suizo o cheddar. En esta ocasión le puse gouda, suizo y un poco de cheddar. Aunque lo hicimos en versión sin vino blanco, de todos modos es bueno darle un toque de vino blanco agregando una cucharadita o de jugo de limón o vinagre. 

Otra cosa, recomiendo un poquitin de ajo y que el caldo de pollo que usen sea bajo en sodio, ya que algunos quesos son algo salados. Es mejor probar primero y si piensas que lo necesita, entonces agregar un poco de sal.

¿Y que pones en los pinchos para meter en el queso derretido? Uuuuh pues lo que quieras desde pedacitos de pan, tomates cherry, brócoli o coliflor (yo hice coliflor al vapor), salchichas, trocitos de jamón, papas cocidas e incluso trocitos de manzana. 

Hacer fondue es un evento divertido de conversación de mesa mientras cada quien va metiendo su pincho con lo que quiera, es perfecto para una reunión familiar o de amigos.


Fondue
Ingredientes:
200 gr queso rallado gouda
200 gr queso rallado suizo
150 gr queso rallado cheddar
2 cucharadas de maicena
2 tazas de caldo de pollo bajo en sodio (o de verduras)
1/2 cucharadita de ajo molido
1/2 cucharadita de vino blanco (o jugo de limón o vinagre)
1 cucharadita de mostaza dijon
1/4 cucharadita de nuez moscada
Para acompañar el Fondue:
salchichas
coliflor al vapor
tomates cherry
cuadritos de pan de baguette
cuadritos de manzana


Procedimiento:

1.- Agregar la maicena a los quesos rallados y mezclar todo muy bien. La maicena es importante para que el queso no se haga grumos a la hora de hacer el fondue.


2.- En la olla donde se va a preparar el fondue agregamos el caldo a que suelte el hervor con 1/2 cucharadita de ajo molido y la 1/2 cucharadita de vino blanco.


3.- Una vez que suelta el hervor a flama baja vamos agregando el queso poco a poco y sin dejar de mover lo vamos integrando al caldo.

4.- Una vez incorporado el queso agregamos la mostaza dijon y la nuez moscada, mezclamos bien.

5.- Cuando el fondue quedó listo lo pase a la base que venía con el set y prendí la lata del combustible que es para usarse para calentar a fuego lento en su recaudo, para que el fondue se mantenga con la misma temperatura y consistencia.

6.- Y ya tenia preparados diferentes bols para que cada quien tome un pincho, tome su ingrediente favorito y lo meta en el fondue.




¿Que tal? Ya ire experimentando con mas quesos y me falta hacer un fondue con chocolate, pero eso ya sera en otra ocasion. Por lo pronto les recomiendo ampliamente este set de Kuhn Rikon, que de verdad me ha enamorado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...