Mostrando entradas con la etiqueta sopa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sopa. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Crema de Chile Poblano

 


Es casi hora de celebrar el grito de Independencia de Mexico y como cada año, aquí esta una receta mexicana.

Hace poco hice esta sopa que es una de las favoritas de mi esposo, aunque me temo que dependendiendo de si los chiles son frescos, puede ser un poco picante. Les recomiendo quitar todas las semillas y las venas para que no sea tan picosa y quizá agregar mas caldo de pollo a la mezcla. Pero les prometo que es una delicia y vale la pena probarla.


Crema de Chile Poblano
Ingredientes:
4 chiles poblanos
1/2 cebolla
1 diente de ajo finamente picado
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de queso crema
4 tazas de caldo de pollo
1 cucharada de maicena
1 taza de elote desgranado (esquites)
Opcional:
crutones
queso fresco desmoronado

Procedimiento:

1.-  Lo primero es tostar los chiles para quitarles la piel. Puedes hacerlo del metodo que mas te guste, en mi caso lo hice en la air fryer. La marca que uso es Gourmia y les di una ligera rociada con aceite de oliva y luego los puse a 400F/200C por 16 minutos en la canasta, dandoles vuelta a la mitad del tiempo.


 
Cuando estuvieron listos los meti en un recipiente con tapa para que suden y se les desprenda la piel mas facil.


2.- A continuación les retiramos la cascara, les quite el rabo, las semillas y algunas venas, porque desde que los abri con el cuchillo me dio muy fuerte el olor a picante. 

Nota: Como son chiles frescos de temporada y no son congelados, es más probable que sean mas picantes, por eso es importante ponerse guantes desechables al quitar la cascara y semillas, porque es muy fácil que al tocar nuestros ojos o la cara nos pasemos el picor.

3.- Una vez limpios los chiles los picamos en cuadros, tambien la cebolla, no es necesario que sean cuadritos.


4.- En una olla grande a fuego medio alto ponemos a derretir una cucharada de mantequilla y guisamos el chile, la cebolla y el ajo picado, hasta que la cebolla este translucida.


5.- Agregamos las 4 tazas de caldo de pollo y dejamos que todo de un hervor.

6.- Apagamos, pasamos todo a un vaso de licuadora y trituramos muy bien junto con las dos cucharadas de queso crema y la cucharada de maicena.

7.- Regresamos la mezcla a la olla, agregamos la taza de elote desgranado (esquites) y dejamos que de un leve hervor. Apagamos y la sopa esta lista.

8.- Esta sopa va muy bien con unos crutones o con queso panela o fresco desmoronado por encima al gusto.

Para quienes lo celebran, muy felices fiestas mexicanas, viva Mexico!!


viernes, 2 de febrero de 2024

Sopa de Brocoli y Cheddar

 


Bueno, pues por fin me aparezco por aqui, en verdad que me ha sido muy dificil seguir con mis blogs. Iba a dejar este y quedarme activa en el de manualidades (donde estoy publicando muy poquito) pero una parte de mi se niega a renunciar. Asi que aunque sea de muy poquito y solo me aparezca una vez al mes tratare de continuar.

Y como me habia ausentado tanto y aunque sea ya inicio de Febrero, quiero desearles un feliz 2024, lleno de todo lo mejor. 

Eso si, uno de mis propositos es el de intentar recetas nuevas, metodos nuevos, ingredientes nuevos y de probar recetas de algunos de mis compis de los blogs de cocina. Espero lograr algunas de esas cosas.

Por lo pronto vamos a la receta de hoy, que es una sopa. El Invierno ha estado algo raro por aca por el Noreste de USA. Siempre tenemos bastantes nevadas de considerable magnitud. Pero este año no han sido tantas, mucha lluvia eso si y nevadas pero no de esas en que caen muchas pulgadas de nieve. 

De cualquier forma con el frio, siempre se agradece una sopa y me gusta que sean ricas de sabor y saludables. Tal es el caso de la sopa de brocoli y chedar, que aunque no seas fan del brocoli, te aseguro que te va a gustar y reconfortar.

Hay muchas versiones de esta sopa, desde la famosa que venden en la cadena de Panera, la mia no es exactamente igual a la de panera, pero en casa les gusta mucho y es un buen pretexto para hacer que coman brocoli. Hay quien le pone papa, que le puedes agregar si quieres aunque a mi me parece que no le hace falta. En esta ocasion le he agregado unas rajas de pimientos rojos asados, pero puedes optar por no ponerselo.



Sopa de Brocoli y Cheddar
Ingredientes:
4 cucharadas de mantequilla
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
sal y pimienta al gusto
4 cucharadas de pimientos rojos asados picados
3 cucharadas de harina
2 tazas de leche (puedes sustituir por leche de almendra)
2 1/2 tazas de caldo de pollo (puede ser vegetal)
1 zanahoria grande pelada y rallada
3 tazas de ramos de brocoli lavados
1 cucharadita de mostaza dijon
pasta de hiervas italianas
1 1/2 tazas de queso rallado cheddar

Procedimiento:

1.- En la procesadora puse juntas la cebolla, ajos y rajas de pimiento, a que quedaran picadas nada mas. Calente una olla y le agregue la mantequilla flama media alta. Una vez derretida le agregue la mezcla de cebolla. Guisamos por un par de minutos, moviendo constantemente.

2.- Enseguida agregamos la harina, moviendo bien con una pala para que se integre todo.


3.- Una vez integrada la harina a la mezcla agregamos la leche, de nuevo moviendo bien todo para que no queden grumos, bajamos la flama a media. 


4.- Añadimos el caldo (de pollo o vegetal según tu gusto), mostaza dijon, la zanahoria y los ramos de brocoli. Mezclamos todo muy bien y dejamos que de un hervor a flama media, luego bajamos el fuego al minino, tapamos y dejamos que se cocine por unos 15 minutos o hasta que el brocoli este tierno.


5.- Una vez que el brocoli esta listo agregamos el queso rallado poco a poco hasta que se vaya derritiendo al mezclar.


 6.- Finalmente se sirve caliente con galletas, rebanadas de pan o crutones.


domingo, 20 de febrero de 2022

Sopa de Brocoli y Espinaca


 Ya estamos con el mes de Febrero muy avanzado y sin embargo, los aires tan fuertes, han hecho que se sienta el frio, a pesar de que las temperaturas parecen ir un poco a la alta.

Al menos ya casi se derrite por completo la gruesa capa de hielo que cayo en la tormenta anterior. Tan dura estaba que ni siquiera nos atrevimos a intentar quitarla con la maquina quita nieve, nunca nos había tocado tener tanto problema. Y es que se quedo debajo de la nieve y bajo mucho la temperatura, ademas de haber sido una gruesa capa.

Lo bueno es que si pudimos sacar la camioneta de la cochera, alcanzaba a subir de reversa, lo que nos permitió salir al trabajo y al mandado.

Así que aun es tiempo de sopas, porque en la tarde que llegamos del trabajo y escuela, apetece algo que nos regrese el calor.

Esta sopa ademas es de puro aprovechamiento, porque la hice con los tallos que me sobraron al quitarle los ramitos a mis brocolis. Solo les di una buena lavada, los pele y les quite la orilla del tallo. Ademas tenia por ahí lo que quedaba de una bolsa de espinaca, que si la dejaba un día mas seguro que empezaría a echarse a perder. Así que me uno al 1 +/- 100 Desperdicio 0 de mi amiga Marisa del blog Thermofan.



La sopa quedo deliciosa y solo le agregue una cucharada de queso crema al licuarla con todo y el caldo. Quedo ligera y cremosa, pero no fastidiosa, estaba muy buena. Ya nada mas era cuestión de rallar un poco de parmesano por encima y tener a la mano un buen pan. La sopa se termino por completo!


Sopa de Brocoli y Espinaca
Ingredientes:
2 tallos de brocoli grandes
1/2 cebolla grande
1 diente de ajo
2 punados de espinacas
agua la suficiente
consome de pollo en polvo al gusto.

Procedimiento:

1.- Primero lave los tallos muy bien, les quite las hojas y con un pelador de papas les retire lo de encima. Corte la orilla de la parte inferior del tallo, esto lo hice cuando le quite los ramos, luego los deje escurrir en unas servilletas y los puse en una bolsa resellable en el cajón de verduras del refrigerador, para usarse al día siguiente.


2.- Cuando queramos hacer la sopa, ponemos los tallos cortados en trozos junto con media cebolla y un diente de ajo en una olla, con agua suficiente que los cubra mas dos dedos de altura con el consome de pollo al gusto o puedes usar caldo de pollo. En esta ocasión no tenia caldo y por eso recurrí al consome en polvo. La ponemos a cocinar a fuego medio alto.




3.- Cuando empiece a hervir, bajamos la flama a media y dejamos que se cocine hasta que podamos insertar un tenedor en los tallos. Entonces agregamos la espinaca y movemos, dejando que se cocine por solo 5 minutos, no queremos que la espinaca se cocine de mas.


4.- Pasados los 5 minutos, ponemos todo en la licuadora, junto con el caldo en que se coció y agrego una cucharada de queso crema. Tambien puede ser crema. Licuamos bien a que sea una mezcla homogénea y se triture bien todo.



5.- Regreso la mezcla a la olla y la pongo a fuego medio, solo a que de un leve hervor y apago.


Servimos la sopa de inmediato, a mi me gusta rallar un poco de parmesano por encima y servir con rebanadas de pan o crutones.


martes, 13 de marzo de 2018

Crema de Esparragos y Brocoli

Poco a poco han comenzado a aparecer los preciosos espárragos en los mercados, aunque no creo que sean locales, porque acá todavía nos esta nevando.
Pero los que me he encontrado, estan tiernos, jugosos y buenos, lo cual me dice que si son de la temporada.
Hubo una muy buena oferta de espárragos en el super y como andaba todavía resfriada, mi marido fue el que se encargo de comprarmelos. Pero se emociono con la oferta y me trajo muchos... Así que pensé que algunos de ellos quedarian bien en una buena sopa cremosa.
Además, tenia el tallo de un brocoli.  La mayoría de las personas suelen utilizar solamente los ramitos del brocoli, pero desaprovechan los tallos, que también tienen las mismas propiedades nutricionales y hasta te provocan menos gases.  No hay que tirar esos tallos con vitamina A, calcio, magnesio, hierro y potasio.  Lo que yo hago normalmente es solamente quitar 1 cm de la base del tallo y solo pelo el resto si esta muy maltratado, pero casi nunca es necesario, tal cual lo uso. Y ese tallo lo agrego a las sopas pero cuando hago algún guiso estilo oriental, lo corto en julianas para agregarselo, delicioso!

Crema de Espárragos y Brocoli
Ingredientes:
1 manojo de espárragos limpios y quitándoles 1 cm del tallo
1 tallo de brocoli
1 cebolla chica
agua la suficiente
consomé de pollo al gusto (Yo uso una cucharada de concentrado o utiliza caldo si prefieres, puede ser de verduras)
2 cucharadas de queso crema
1 cucharada de mantequilla

Procedimiento:
1.-En una olla poner el agua, cebolla y cubo de concentrado o consomé de pollo a fuego medio alto con unas 4 tazas de agua (o si utilizas caldo que sea un total de 4 tazas de liquido).  Dejar hasta que el agua suelte el hervor y la cebolla se ablande un poco.

2.- Agregar el brocoli cortado en trozos y los espárragos cortados a la mitad, dejándolo solo a que cambien de color a un verde brillante, no deben sobrecocerse.

3.- Licuar todo muy bien junto con el queso crema (o puedes agregar leche, lo que prefieras).

4.- En la misma olla en que se coció todo, a fuego medio agregar una cucharada de mantequilla a que se derrita, añadir la mezcla licuada de brocoli y dejar que suelte un leve hervor.  Apagar de inmediato y servir caliente con crutones o galletas.


martes, 23 de octubre de 2012

Crema de Tomate

Estuve mucho tiempo sin intentar esta receta, pues me había quedado un mal recuerdo de ella.  Hace algunos anos... en una lejana galaxia... jejeje, bueno cuando me gradué de la carrera y fui a hacer mis practicas profesionales en una maquila, me salio un pedazo de saco de esos plásticos en la crema de tomate  que me sirvieron en el comedor del trabajo.  Con lo asquerosa que soy, se figuraran que por muchisimo tiempo evite la dichosa sopa.
Sin embargo, hace poco y tras las quejas de mi marido e hija de que ya se habían cansado de las mismas sopitas, decidí intentar una vieja receta que me había pasado una amiga.
Esta es la tercera vez que hago la sopa, con lo que podemos decir que ya supere esa mala experiencia de hace anos y puedo decir que le encanto a toda la familia, así que sin mas ni mas, aquí tienen la receta.

Crema de Tomate
Ingredientes:
5 tomates grandes
11/4 de litros de agua
1 1/3 cubito de caldo de pollo
1 cebolla grande en trozos
2 cucharadas de harina o de maizena
1 taza aprox. de leche descremada
2 cucharadas de mantequilla

 Procedimiento:
1.- Quitarles a los tomates la parte negra, cortarles una cruz en la parte superior y ponerlos en una olla con el agua, cebolla y concentrado de pollo. Poner a cocer a fuego alto hasta que a los tomates se les empiece a desprender la piel.

2.- Sacar los tomates del agua y pelarlos, ponerlos en la licuadora junto con el caldo de la olla y la cebolla.  Triturar y colar la mezcla.

3.- Regresar la sopa a la licuadora y agregar la maizena o harina y la leche descremada.  Usualmente yo le agrego la leche hasta que llegue a la marca de mi licuadora de 1.5 litros en total.  Si es demasiado el caldo que se obtuvo al cocer los tomates, reducir la cantidad que se agregue antes de licuar y colar.

4.- Prender el fuego alto y calentar una olla, agregar la mantequilla y en cuanto se funda, añadir la sopa de tomate, dejar que de un leve hervor solamente y servir con galletas saladas o crotones.

Nota:  También puedes agregar un poco de queso rallado encima.  Normalmente no me gusta agregar maizena o harina para espesar sopas, por las calorías que aumenta, pero esta es la excepción para que espese un poco mas y tenga mas consistencia la sopa.

martes, 17 de abril de 2012

Crema de Espinaca

La Primavera no se quiere venir aun, nos han llegado otras rachas frías con lluvia que impiden que podamos disfrutar del calor ansiado.
Por tanto, he tenido que seguir con las sopitas caldosas que tan bien nos caen cuando llegamos del trabajo y de la escuela.
Muy fácil de hacer, con pocos ingredientes y con mucha vitamina, la crema de espinaca siempre sera una de mis favoritas!
Crema de Espinaca
Ingredientes:
120 gr de hojas de espinaca lavadas y desinfectadas
1/2 cebolla grande
1 3/4 litro de agua
1 cubo de concentrado de caldo de verduras
1/2 tasa de leche descremada
1 cucharada de mantequilla

Procedimiento:
1.- En una olla poner el agua, cebolla y cubo de concentrado de verduras a fuego medio alto.  Dejar hasta que el agua suelte el hervor y la cebolla se ablande un poco.
2.- Agregar las hojas de espinaca y remover con una cuchara, dejar solo un par de minutos a que cambien de color, no deben sobrecocerse.
3.- Licuar todo muy bien agregandole la leche descremada (o crema o queso crema, lo que prefieras).

4.- En la misma olla en que se coció todo, a fuego medio agregar una cucharada de mantequilla a que se derrita, añadir la mezcla licuada de espinaca y dejar que suelte el hervor.  Apagar y servir caliente con crutones.


Nota:  Suelo usar leche descremada, pero como se menciona en la receta, la opción es tuya, igual de las cantidades que agregues ya sea de leche o crema.



martes, 22 de noviembre de 2011

Caldo Verde

Cuando estuve internada en el hospital por mi embarazo, a la hora de la comida, siempre me llevaban una sopita que me intrigaba mucho.  Era un caldito que tenia tiritas de hojas de color verde oscuro, cortadas muy finitas.  De broma mi esposo y yo le decíamos la "Sopa de algas", pues eso nos parecía en su apariencia. Después veía ese caldo en todas partes, en restaurantes y fonditas, siempre han de tener esa sopa aquí en Portugal.
Así que me puse a investigar y también decidí que tenia que hacer esa sopa, pues me agrado mucho y me reconfortaba cuando la comía.
El caldo verde es una sopa hecha con col verde, papas y cebolla y generalmente te la sirven con unas rebanadas de chorizo portugués y una rebanada de pan.
Un platillo de entrada que es clásico de la comida portuguesa, originaria del norte del país y que en este tiempo de invierno sienta muy bien.  Mi versión tiene la mitad de la col verde que le ponen, me gusta hacerla un poco mas ligera.
Esta sopa me recuerda a una que mi Mama nos hace de repollo, ¡Tendré que hacerla pronto para compartirles esa receta también! 
Caldo Verde
Ingredientes:
1.5 litros de agua
5 papas grandes peladas y cortadas en cubos
1 cebolla mediana picada en cuadritos
150-200 g de col verde cortada en tiras muy finas, lavada y desinfectada
1 chorrito de aceite de oliva extra virgen
Sal y pimienta al gusto
Chorizo para acompañar cortado en rodajas (opcional)
1 rebanada de pan (opcional)

Procedimiento:
1.- En una olla poner las papas y la cebolla con el agua y sal al gusto a fuego alto, hasta que las papas estén bien cocidas.
2.- Poner todo en la licuadora y triturar bien, debe quedar un caldo aguado de papa.  Regresar a la olla a fuego  medio.
3.- Agregar la col y mezclar, dejar por 10 minutos sin tapa.
4.- Servir caliente con un chorrito de aceite de oliva , rebanadas de chorizo portugués al gusto y una rebanada de pan.
Notas:
Aquí en Portugal, por la popularidad del platillo venden las bolsas con la col ya cortada. Pero si uno es el que la va a picar deben ser tiritas muy finas y cortas.  El chorizo portugués se cuece en agua hirviendo y se saca y rebana al gusto sobre la sopa y claro, con una buena rebanada de pan portugués o artesanal, ¡Mmm!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...