Ah! Que contenta me puse cuando vi que ya no habia nieve y que empezaron a aparecer preciosos tulipanes en mi jardin! Estamos teniendo unos gloriosos dias a 23 C, yujuuuuu! Ahora si que se me antoja comer ensaladas y fruta, comida fresca despues de tantas sopas y caldos.
Una de las ensaladas mas gustadas para acompanar pollo o pescado empanizado o frito, es la ensalada de repollo o col.
Es una ensalada muy facil de hacer, muy sabrosa y que se prepara muy rapido tambien. El aderezo que lleva es muy sabroso y muy sencillo de preparar y puedes sustituir la crema acida por yogurt natural si lo prefieres.
Ensalada de Repollo
Ingredientes
1/2 repollo o col. lavado y cortada en tiras delgadas
1 zanahoria grande pelada y rallada
1/3 taza de vinagre de manzana
1/3 taza de mayonesa
1/3 taza de crema acida o yogur natural
1 cucharada de mostaza dijon con miel (o solo dijon)
sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
1.- En un bol mezclamos el repollo y la zanahoria.
2.- En otro tazon aparte, mezclamos con un tenedor o batidor globo de mano el vinagre, mayonesa, crema y mostaza.
3.- Salpimentamos el repollo y zanahoria y agregamos el aderezo y servimos.
Nota: Solo hice la mitad del repollo porque en casa somos tres y no me gusta que sobre de esta ensalada, porque suelta liquido despues, tambien por eso salpimento y agrego el aderezo hasta el momento de servir la comida.
viernes, 28 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
Rollo de Zanahoria Decorado
Hace mucho tiempo que mi hermana y yo queríamos hacer un rollo decorado para Navidad o para alguna fecha especial.
Cada vez que visito México que generalmente es en Diciembre o en el Verano, tenemos el plan de preparar el rollo, pero por alguna razón u otra, siempre acabamos haciendo otra cosa.
Y es que queríamos intentarlo para quitarnos la "espinita", tras ver tantas fotos maravillosas en Pinterest de muchos rollos con masa decorada con temas desde Navidad hasta Hello Kitty, muchas posibilidades.
Esta vez que celebramos Pascua, decidí hacer un rollo de zanahoria con un relleno de queso crema, tal como el pastel clásico de zanahoria, pero luego se me ocurrió que si no seria buena idea que también pudiera dibujarle zanahorias o ponérselas encima de adorno con el mismo relleno de queso crema, solo pintándolo... Y fue cuando recordé esos rollos y pensé que seria buena ocasión de intentar hacer esos diseños decorando con zanahorias en la misma masa.
El resultado fue muy bueno, quede muy contenta con mi rollo y quiero dedicárselo con todo cariño a mi hermana y decirle: "La próxima vez, como ya se la manera de hacerlo, solo sera cuestión de que tu elijas el diseño y el sabor y lo hagamos juntas, ¡Te extraño y te quiero mucho!".
Rollo de Zanahoria Decorado
Ingredientes:
Para la masa decorada
1 huevo
35 g azúcar
40 g harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 pizca de sal
colorante para alimentos de gel naranja y verde
Para la masa de zanahoria del rollo
4 huevos
2/3 taza de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo de hornear
1/4 cucharadita de nuez moscada
2 cucharadas de canela molida
1 taza de harina
2 tazas 1/2 de zanahoria rallada
Para el relleno del rollo
8 oz de queso crema (1 paquete de 226 g) temperatura ambiente
4 cucharadas de mantequilla suavizada
1 1/3 taza de azúcar glass
Procedimiento:
Masa Decorada
1.- Batir por 10 minutos el huevo con el azúcar a vel alta.
2.- En un tazón aparte mezclar la harina, polvo de hornear y sal y agregarla a la mezcla de huevo, a vel baja, sin sobrebatir.
3.- Dividir la masa en dos recipientes, uno que tenga un poco mas que la otra. Al de mas cantidad le agregamos el colorante naranja y al otro el verde y mezclamos con un palillo.
4.- Ponemos las mezclas de colores ya sea en botellas decoradoras de glaseado para galletas (esas me funcionan perfecto) o en dullas con boquilla del No.3.
5.- Engrasamos una charola de 11 X 17 pulg (28 X 18), la mía tiene una altura de 1 pulg (2.5 cm) . Corto un papel para hornear a la medida y trazo en el mi diseño de zanahorias (use un molde de galleta) y lo coloco con el trazado hacia abajo sobre la charola.
6.- Con las botellas hago la orilla y luego relleno la figura, primero de la parte naranja de las zanahorias y luego la verde de las hojas. Metemos la charola con cuidado al congelador por una media hora. Mientras procedemos a hacer la masa de zanahoria.
Masa de Zanahoria
7.- Precalentamos el horno a 180°C (350°F). Batir por 10 minutos a velocidad alta los huevos con el azúcar.
8.- En un tazón aparte mezclar la harina, polvo de hornear, sal, nuez moscada y canela y agregarla a la mezcla de huevo, a vel baja, sin sobrebatir.
9.- Usando una espátula o cuchara (ya sin la batidora) agregamos la zanahoria envolviéndola en la masa suavemente, nada mas hasta que se mezcle.
10.- Sacamos la charola con la masa decorada y con una espátula con mucho cuidado esparcimos la masa de zanahoria encima. Metemos al horno de 11 a 16 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
11.- Tener ya listas dos toallas limpias, en cuanto saques la charola del horno, revisamos que las orillas estén desprendidas, si no pasamos un cuchillo alrededor e inmediatamente ponemos la plancha de pastel sobre la toalla y retiramos la charola y el papel de hornear. Cubrimos con otra toalla y volteamos el rollo, los adornos de la masa deben quedar hacia abajo.
12.- Enrollamos la plancha con la misma toalla y lo dejamos enfriar de media hora a 1 hora. Mientras se enfría preparamos el relleno.
Relleno del rollo
13.- Acremar en batidora a velocidad alta el queso crema con la mantequilla. Luego agregamos el azúcar y vainilla hasta que se integre todo.
14.- Desenrollamos el rollo y le untamos la mezcla de queso crema con una espátula, volvemos a enrollar, lo colocamos con cuidado en un plato y lo metemos al refrigerador tapado o protegido con plástico adherente o film hasta la hora de servir.
Nota: El rollo se puede preparar un día antes, de hecho eso fue lo que hice para que no se me juntara el trabajo con lo de la comida de Pascua
Cada vez que visito México que generalmente es en Diciembre o en el Verano, tenemos el plan de preparar el rollo, pero por alguna razón u otra, siempre acabamos haciendo otra cosa.
Y es que queríamos intentarlo para quitarnos la "espinita", tras ver tantas fotos maravillosas en Pinterest de muchos rollos con masa decorada con temas desde Navidad hasta Hello Kitty, muchas posibilidades.
Esta vez que celebramos Pascua, decidí hacer un rollo de zanahoria con un relleno de queso crema, tal como el pastel clásico de zanahoria, pero luego se me ocurrió que si no seria buena idea que también pudiera dibujarle zanahorias o ponérselas encima de adorno con el mismo relleno de queso crema, solo pintándolo... Y fue cuando recordé esos rollos y pensé que seria buena ocasión de intentar hacer esos diseños decorando con zanahorias en la misma masa.
El resultado fue muy bueno, quede muy contenta con mi rollo y quiero dedicárselo con todo cariño a mi hermana y decirle: "La próxima vez, como ya se la manera de hacerlo, solo sera cuestión de que tu elijas el diseño y el sabor y lo hagamos juntas, ¡Te extraño y te quiero mucho!".
Rollo de Zanahoria Decorado
Ingredientes:
Para la masa decorada
1 huevo
35 g azúcar
40 g harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 pizca de sal
colorante para alimentos de gel naranja y verde
Para la masa de zanahoria del rollo
4 huevos
2/3 taza de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo de hornear
1/4 cucharadita de nuez moscada
2 cucharadas de canela molida
1 taza de harina
2 tazas 1/2 de zanahoria rallada
Para el relleno del rollo
8 oz de queso crema (1 paquete de 226 g) temperatura ambiente
4 cucharadas de mantequilla suavizada
1 1/3 taza de azúcar glass
Procedimiento:
Masa Decorada
1.- Batir por 10 minutos el huevo con el azúcar a vel alta.
2.- En un tazón aparte mezclar la harina, polvo de hornear y sal y agregarla a la mezcla de huevo, a vel baja, sin sobrebatir.
3.- Dividir la masa en dos recipientes, uno que tenga un poco mas que la otra. Al de mas cantidad le agregamos el colorante naranja y al otro el verde y mezclamos con un palillo.
4.- Ponemos las mezclas de colores ya sea en botellas decoradoras de glaseado para galletas (esas me funcionan perfecto) o en dullas con boquilla del No.3.
5.- Engrasamos una charola de 11 X 17 pulg (28 X 18), la mía tiene una altura de 1 pulg (2.5 cm) . Corto un papel para hornear a la medida y trazo en el mi diseño de zanahorias (use un molde de galleta) y lo coloco con el trazado hacia abajo sobre la charola.
6.- Con las botellas hago la orilla y luego relleno la figura, primero de la parte naranja de las zanahorias y luego la verde de las hojas. Metemos la charola con cuidado al congelador por una media hora. Mientras procedemos a hacer la masa de zanahoria.
Masa de Zanahoria
7.- Precalentamos el horno a 180°C (350°F). Batir por 10 minutos a velocidad alta los huevos con el azúcar.
8.- En un tazón aparte mezclar la harina, polvo de hornear, sal, nuez moscada y canela y agregarla a la mezcla de huevo, a vel baja, sin sobrebatir.
9.- Usando una espátula o cuchara (ya sin la batidora) agregamos la zanahoria envolviéndola en la masa suavemente, nada mas hasta que se mezcle.
10.- Sacamos la charola con la masa decorada y con una espátula con mucho cuidado esparcimos la masa de zanahoria encima. Metemos al horno de 11 a 16 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
11.- Tener ya listas dos toallas limpias, en cuanto saques la charola del horno, revisamos que las orillas estén desprendidas, si no pasamos un cuchillo alrededor e inmediatamente ponemos la plancha de pastel sobre la toalla y retiramos la charola y el papel de hornear. Cubrimos con otra toalla y volteamos el rollo, los adornos de la masa deben quedar hacia abajo.
12.- Enrollamos la plancha con la misma toalla y lo dejamos enfriar de media hora a 1 hora. Mientras se enfría preparamos el relleno.
13.- Acremar en batidora a velocidad alta el queso crema con la mantequilla. Luego agregamos el azúcar y vainilla hasta que se integre todo.
14.- Desenrollamos el rollo y le untamos la mezcla de queso crema con una espátula, volvemos a enrollar, lo colocamos con cuidado en un plato y lo metemos al refrigerador tapado o protegido con plástico adherente o film hasta la hora de servir.
Nota: El rollo se puede preparar un día antes, de hecho eso fue lo que hice para que no se me juntara el trabajo con lo de la comida de Pascua
miércoles, 12 de abril de 2017
Donas de Crema Acida
Del blog Craving Some Creativity encontre la receta Old Fashioned Sour Cream Doughnuts . Verán, tengo tiempo buscando la receta perfecta para hacer este tipo de donas. Intente de varias, incluso una de ellas se me derritió toda en el aceite. Han de saber que hay muchas cosas de masa para freír de postres que no hago, aunque muero de ganas de intentarlo, pero siempre busco las opciones mas sanas y por eso lo voy dejando. O sea que no es algo que haga todo el tiempo, porque prefiero hornear o hacer postres fríos, entonces no tengo practica.
Pero probé unas donas deliciosas de un local y desde entonces había querido intentar. Esta receta, mas los tips que da la autora de este blog, están muy buenos, les recomiendo que la visiten si quieren ver la fuente original. Por lo pronto ya di con la que me gusto y me quedo con ella.
Por fin, salieron unas donas decentes para la foto, y es que como les decía, no suelo hacer postres fritos, así que me disculparan si aun no se ven perfectas, a pesar que es la tercera vez que las practico.
La otra razón, es que no tengo un molde cortador de galleta o dona que de un mejor tamaño, y por esos los anillos me quedaron tan... ¡simpáticos!¡jejeje! Pero en cuanto encuentre y pueda, me compro el que quiero.
Otra cosa importante de aclarar de esta receta es el uso de la harina de pastel o de repostería, que así la venden aquí. Pero por favor no la confundan con harina preparada para hacer pasteles de sabores, no es la misma cosa.
Para mi mala suerte esa harina que aquí le llaman "Cake flour", se había terminado en varias tiendas donde la busque. Pero luego una amiga me dijo como hacerla. Solamente midan una taza de harina regular, quitenle dos cucharadas (de las soperas) y luego agreguen dos cucharadas de regreso pero de maizena o "Cornstarch" como le dicen aquí y luego denle un par de cernidas. ¡Problema resuelto! Con eso pude hacer mi masa y me gusto mucho como quedo.
Otra aclaración es que yo no hice las donas con glaseado, simplemente las revolqué en azúcar y canela, pero las originales si lo llevan así que si quieren hacerlas con el, revisen la receta original.
Donas de Crema Ácida
Ingredientes:
Masa
2 1/4 tazas de harina de pastel o de repostería
1 1/2 cucharaditas de polvo de hornear
1cucharadita de sal
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/2 cucharadita de canela molida
1/2 taza de azúcar
2 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
2 yemas de huevo
1/2 taza de crema ácida
aceite vegetal o de canola para freír
Para cubrir las donas
3 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de canela molida
Procedimiento:
1.- En un tazón mezcla la harina de pastel (cake flour), polvo de hornear, sal, nuez moscada y canela.
2.- Batir a velocidad alta la crema y azúcar a que se acremen. Luego añade las yemas y crema ácida a velocidad media, solo a que se integren.
3.- A velocidad baja se van agregando los ingredientes secos en tandas, solo a que se combinen sin sobre batir.
4.- Envuelve la masa en plástico adherente o film y refrigera por una hora.
5.- Saca la masa del refrigerador y quitale el plástico, extiendela en una superficie enharinada con un rodillo a que tenga 1 cm de grosor pero asegurándose de no sobre amasar.
6.- Usando un cortador de donas o de galletas corta la masa, colocando las piezas sobre una charola protegida con plástico adherente, tapa las con mas plástico y refrigeralas mientras te preparas para freírlas
7.- Calienta un sartén profundo para freír con aceite suficiente, el cual deberá alcanzar los 170°C (325°F).
8.- Prepara una rejilla sobre una charola con toallas de servilleta.
9.- Saca las donas del refrigerador y comienza a freírlas, poniendo varias en el aceite pero sin que se toquen, se fríen aproximadamente por 2 minutos de cada lado o hasta que estén doradas y se pasan a la rejilla.
10.- Cuando esten tibias se pasan a la mezcla de azúcar y canela para revolcarlas. Las donas deben consumirse el mismo día en que se hacen, pero si pueden aguantar una noche mas si se conservan en un recipiente con tapa bien cerrada.
Nota: Claro que también freí los círculos que quedaron del centro de cada dona, de hecho fueron los preferidos de mi hija.
miércoles, 5 de abril de 2017
Pollo con Tomates Deshidratados y Aceitunas
Este es un guiso de pollo que hice el otro día, en que no hallaba como prepararlo. Solamente tome lo que tenia en el refrigerador y alacena y decidí lo que iba a hacer.
A veces así es como salen cosas buenas que tu familia te vuelve a pedir. Lo que me gusta de este pollo es el sabor tan rico que le dieron los tomates deshidratados. Cuando voy a la tienda de Sam's, aprovecho para comprar mis tomates deshidratados. Y es que el sabor que traen los que compro me gustan porque vienen preparados en aceite de oliva con hierbas italianas y alcaparras, mmm. A veces también suelo ponérselos a ensaladas y pizzas.
Pollo con Tomates Deshidratados y Aceitunas
Ingredientes:
3 pechugas de pollo
1/2 cebolla cortada en tiras
2 zanahorias medianas, cortadas en rebanadas delgadas
1 pimiento verde cortados en tiras
1/3 taza de tomates deshidratados cortados en trozos
20 aceitunas cortadas a la mitad
2 dientes de ajo cortad
aceite de oliva
sal
pimienta
Procedimiento:
1.- Cortamos el pollo en cubos y lo salpimentamos al gusto.
2.- En un sartén amplio, calentamos un poco de aceite de oliva y doramos el pollo a fuego medio alto.
3.- Una vez ligeramente dorado el pollo pero tierno, agregamos la cebolla y ajo, a que la cebolla quede un poco translúcida.
4.- Añadimos las rebanadas finas de zanahoria y moviendo de vez en cuando dejamos que se ablanden un poco, bajamos el fuego a medio.
5.- Agregamos el pimiento verde mezclando bien, solo un par de minutos.
6.- Por ultimo añadimos los tomates deshidratados y aceitunas, mezclando bien a que todo este bien integrado, la zanahoria ligeramente blandita, ajustamos la sal si es necesario.
A veces así es como salen cosas buenas que tu familia te vuelve a pedir. Lo que me gusta de este pollo es el sabor tan rico que le dieron los tomates deshidratados. Cuando voy a la tienda de Sam's, aprovecho para comprar mis tomates deshidratados. Y es que el sabor que traen los que compro me gustan porque vienen preparados en aceite de oliva con hierbas italianas y alcaparras, mmm. A veces también suelo ponérselos a ensaladas y pizzas.
Pollo con Tomates Deshidratados y Aceitunas
Ingredientes:
3 pechugas de pollo
1/2 cebolla cortada en tiras
2 zanahorias medianas, cortadas en rebanadas delgadas
1 pimiento verde cortados en tiras
1/3 taza de tomates deshidratados cortados en trozos
20 aceitunas cortadas a la mitad
2 dientes de ajo cortad
aceite de oliva
sal
pimienta
Procedimiento:
1.- Cortamos el pollo en cubos y lo salpimentamos al gusto.
2.- En un sartén amplio, calentamos un poco de aceite de oliva y doramos el pollo a fuego medio alto.
3.- Una vez ligeramente dorado el pollo pero tierno, agregamos la cebolla y ajo, a que la cebolla quede un poco translúcida.
4.- Añadimos las rebanadas finas de zanahoria y moviendo de vez en cuando dejamos que se ablanden un poco, bajamos el fuego a medio.
5.- Agregamos el pimiento verde mezclando bien, solo un par de minutos.
6.- Por ultimo añadimos los tomates deshidratados y aceitunas, mezclando bien a que todo este bien integrado, la zanahoria ligeramente blandita, ajustamos la sal si es necesario.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Albondigas con Perejil en Salsa de Tomate
Esta es una receta que hago muy seguido, porque a mi niña le gustan mucho las albóndigas, sobre todo si se las sirvo encima de unos espaguetis.
Me puse a reflexionar el porque a mi mezcla de carne ya sea para hacer albóndigas o hamburguesas, nunca le pongo huevo. Y la reflexion vino porque una amiga tiene un pequeño de 3 anos que resulto alérgico al huevo. Así que ahora ella anda buscando recetas sin huevo y fue cuando caí en cuenta.
Mi mama es alérgica al huevo y como aprendí a cocinar con ella, hay muchas cosas, excepto cuando se trata de hornear pasteles, a los que automaticamente y sin explicacion, no le ponemos huevo. Es algo a lo que no estoy acostumbrada ni a razonar, porque siempre ha sido así en mi casa.
Mi mama a veces tolera el huevo en cosas horneadas, igual que el hijo de mi amiga, pero ella no desayuna con huevos, no empaniza con huevos y no lo agrega a ninguna otra mezcla.
Se preguntaran si resulta esta mezcla que les estoy mostrando en la carne? La respuesta es si! El pan de caja o molde es el pegamento que hace que se puedan formar las bolas de carne, no se preocupen por eso y quedan muy sabrosas.
Además, casi todo lo que le mezclo a la carne molida lo hago en el procesador, así tengo un resultado mas fino y como todo va muy bien triturado, las hierbas, ajos y cebollas van muy bien disimulados en la carne
La salsa, la verdad que no me complico las cosas, porque uso puré de tomate de lata y es una receta que es muy rápida de preparar, no tiene complicaciones.
Todo eso hace que una niña de 8 años se las coma sin protesta, hasta pidiendome repetir porción.
Albóndigas con Perejil en Salsa de Tomate
Ingredientes:
1 kg de carne de res molida
3 rebanadas de pan de caja (molde)
2 dientes de ajo
1 puno de hierbas de perejil
1/2 cebolla
1 cucharadita de sal
1 cucharada de salsa inglesa
1 cucharada de salsa catsup
aceite de oliva el necesario
1 lata de puré de tomate de 425 mg/15 oz
agua la necesaria
Procedimiento:
1.- Poner en el procesador las rebanadas de pan, perejil troceado, ajos y cebolla, Pulsar hasta que quede bien triturado todo.
2.- En un tazón ponemos la mezcla del procesador, la carne molida, sal, catsup y salsa inglesa, mezclando muy bien con las manos limpias.
3.- Formamos las bolitas del tamaño que mas les guste.
4.- Calentamos un sartén a fuego alto, bajamos a medio alto y agregamos aceite de oliva. Esperamos un poco y ponemos a dorar las albóndigas en tandas. No queremos que estén pegadas ni unas sobre otras.
5.- Vamos volteando las albóndigas para que queden doradas de todos lados.
6.- Ponemos otro sartén mas amplio y un poco alto con fuego a temperatura media y a medida que las albóndigas estén las pasamos del otro sartén a este. Agregamos la lata de puré de tomate y usando la misma lata la llene con un poco mas de la mitad de agua y la añadí también. Luego seguimos dorando y pasando el resto de las albóndigas.
7.- Cuando ya estén todas las albóndigas y las hallamos pasado al sartén alto, las movemos un poco en la salsa para que todas se mojen bien. Tapamos y dejamos a fuego medio a que rompa el hervor en la salsa. Luego ponemos el fuego bajo por otros 5 minutos y apagamos.
Nota: Me gusta pasarlas al otro sartén en vez de hacerlas ahí mismo, porque así puedo aprovechar para escurrirles un poco del aceite que sueltan al dorarlas. Ya no agrego mas sal ni condimentos en la salsa, no es necesario porque la carne soltara ahí todos los jugos y condimentos que ya trae en ella.
Me puse a reflexionar el porque a mi mezcla de carne ya sea para hacer albóndigas o hamburguesas, nunca le pongo huevo. Y la reflexion vino porque una amiga tiene un pequeño de 3 anos que resulto alérgico al huevo. Así que ahora ella anda buscando recetas sin huevo y fue cuando caí en cuenta.
Mi mama es alérgica al huevo y como aprendí a cocinar con ella, hay muchas cosas, excepto cuando se trata de hornear pasteles, a los que automaticamente y sin explicacion, no le ponemos huevo. Es algo a lo que no estoy acostumbrada ni a razonar, porque siempre ha sido así en mi casa.
Mi mama a veces tolera el huevo en cosas horneadas, igual que el hijo de mi amiga, pero ella no desayuna con huevos, no empaniza con huevos y no lo agrega a ninguna otra mezcla.
Se preguntaran si resulta esta mezcla que les estoy mostrando en la carne? La respuesta es si! El pan de caja o molde es el pegamento que hace que se puedan formar las bolas de carne, no se preocupen por eso y quedan muy sabrosas.
Además, casi todo lo que le mezclo a la carne molida lo hago en el procesador, así tengo un resultado mas fino y como todo va muy bien triturado, las hierbas, ajos y cebollas van muy bien disimulados en la carne
La salsa, la verdad que no me complico las cosas, porque uso puré de tomate de lata y es una receta que es muy rápida de preparar, no tiene complicaciones.
Todo eso hace que una niña de 8 años se las coma sin protesta, hasta pidiendome repetir porción.
Albóndigas con Perejil en Salsa de Tomate
Ingredientes:
1 kg de carne de res molida
3 rebanadas de pan de caja (molde)
2 dientes de ajo
1 puno de hierbas de perejil
1/2 cebolla
1 cucharadita de sal
1 cucharada de salsa inglesa
1 cucharada de salsa catsup
aceite de oliva el necesario
1 lata de puré de tomate de 425 mg/15 oz
agua la necesaria
Procedimiento:
1.- Poner en el procesador las rebanadas de pan, perejil troceado, ajos y cebolla, Pulsar hasta que quede bien triturado todo.
2.- En un tazón ponemos la mezcla del procesador, la carne molida, sal, catsup y salsa inglesa, mezclando muy bien con las manos limpias.
3.- Formamos las bolitas del tamaño que mas les guste.
4.- Calentamos un sartén a fuego alto, bajamos a medio alto y agregamos aceite de oliva. Esperamos un poco y ponemos a dorar las albóndigas en tandas. No queremos que estén pegadas ni unas sobre otras.
5.- Vamos volteando las albóndigas para que queden doradas de todos lados.
6.- Ponemos otro sartén mas amplio y un poco alto con fuego a temperatura media y a medida que las albóndigas estén las pasamos del otro sartén a este. Agregamos la lata de puré de tomate y usando la misma lata la llene con un poco mas de la mitad de agua y la añadí también. Luego seguimos dorando y pasando el resto de las albóndigas.
7.- Cuando ya estén todas las albóndigas y las hallamos pasado al sartén alto, las movemos un poco en la salsa para que todas se mojen bien. Tapamos y dejamos a fuego medio a que rompa el hervor en la salsa. Luego ponemos el fuego bajo por otros 5 minutos y apagamos.
Nota: Me gusta pasarlas al otro sartén en vez de hacerlas ahí mismo, porque así puedo aprovechar para escurrirles un poco del aceite que sueltan al dorarlas. Ya no agrego mas sal ni condimentos en la salsa, no es necesario porque la carne soltara ahí todos los jugos y condimentos que ya trae en ella.
lunes, 13 de marzo de 2017
Arroz Frito Estilo Chino
Me gusta mucho la comida china y creo que una de las cosas que mas busco es comer un buen arroz frito chino.
Es algo sumamente fácil de preparar y creo que es una excelente forma de usar ingredientes o comida que se te haya quedado de otro día.
Normalmente también le pongo carne, sobre todo si me queda por ahí alguna chuleta o trozo de carne de cerdo o pollo. Pero en esta ocasión no tenia y como no me quise quedar con el antojo, lo prepare con lo que habia. Así que probablemente el titulo debería ser "Arroz Frito Estilo Chino a la Diana", jaja, porque en verdad lo hice a mi modo.
Arroz Frito Estilo Chino
Ingredientes:
2 huevos ligeramente batidos
Aceite Vegetal
Aceite de Ajonjolí (o puede ser aceite vegetal)
1/2 cebolla mediana
1 zanahoria grande pelada y cortada en cuadritos
1/2 taza de chicharros congelados
2 tazas de arroz blanco cocido
1 1/2 cucharadas de salsa soya
Procedimiento:
1.- Hacer una tortilla sencilla con los huevos batidos y una cucharadita de aceite vegetal.
2.- Ponemos a cocer la zanahoria en agua y cuando ya casi este al dente le agregamos ahí mismo en la olla la 1/2 taza de chicharos congelados. Mientras picamos el huevo en cuadritos.
3.- Calentamos un sartén amplio y agregamos el aceite de ajonjolí y doramos la cebolla a que quede translúcida.
4.- Escurrimos bien en un colador la zanahoria y chicharo y lo agregamos al sartén con la cebolla, dorando a fuego medio.
5.- Agregamos las dos tazas de arroz cocido, si es necesario agregamos una cucharadita mas de aceite de ajonjolí.
6.- Mezclamos bien agregando también el huevo y dejamos por un par de minutos mas a que se integre todo.
7.- Añadimos la salsa soya, que puede ser menos o mas dependiendo de tu gusto y de que tan salado te guste el arroz. Yo ya no agrego mas sal, porque desde el inicio mi arroz blanco ya estaba cocinado con sal. Dejar solo un par de minutos mas y servir.
Es algo sumamente fácil de preparar y creo que es una excelente forma de usar ingredientes o comida que se te haya quedado de otro día.
Normalmente también le pongo carne, sobre todo si me queda por ahí alguna chuleta o trozo de carne de cerdo o pollo. Pero en esta ocasión no tenia y como no me quise quedar con el antojo, lo prepare con lo que habia. Así que probablemente el titulo debería ser "Arroz Frito Estilo Chino a la Diana", jaja, porque en verdad lo hice a mi modo.
Arroz Frito Estilo Chino
Ingredientes:
2 huevos ligeramente batidos
Aceite Vegetal
Aceite de Ajonjolí (o puede ser aceite vegetal)
1/2 cebolla mediana
1 zanahoria grande pelada y cortada en cuadritos
1/2 taza de chicharros congelados
2 tazas de arroz blanco cocido
1 1/2 cucharadas de salsa soya
Procedimiento:
1.- Hacer una tortilla sencilla con los huevos batidos y una cucharadita de aceite vegetal.
2.- Ponemos a cocer la zanahoria en agua y cuando ya casi este al dente le agregamos ahí mismo en la olla la 1/2 taza de chicharos congelados. Mientras picamos el huevo en cuadritos.
3.- Calentamos un sartén amplio y agregamos el aceite de ajonjolí y doramos la cebolla a que quede translúcida.
4.- Escurrimos bien en un colador la zanahoria y chicharo y lo agregamos al sartén con la cebolla, dorando a fuego medio.
5.- Agregamos las dos tazas de arroz cocido, si es necesario agregamos una cucharadita mas de aceite de ajonjolí.
6.- Mezclamos bien agregando también el huevo y dejamos por un par de minutos mas a que se integre todo.
7.- Añadimos la salsa soya, que puede ser menos o mas dependiendo de tu gusto y de que tan salado te guste el arroz. Yo ya no agrego mas sal, porque desde el inicio mi arroz blanco ya estaba cocinado con sal. Dejar solo un par de minutos mas y servir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)