Mostrando entradas con la etiqueta platillo mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta platillo mexicano. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2022

Chilindrinas con Carne

 


Suena a nombre de personaje del Chavo del Ocho (ignoro el porque se les llama asi), pero se trata del nombre de un antojo mexicano callejero conocido en Chihuahua (mi tierra) como "Chilindrina" y en otros lados de Mexico como chicharrin, duros, cueritos o chicharron preparado.

Ojo, no confundir con un pan dulce mexicano al cual tambien se le conoce con el nombre de chilindrina y que se semeja mucho a las conchas.

Estas chilindrinas de las cuales les hablare hoy,  las venden en los carritos ambulantes de la calle que venden botanas y es un rectangulo enorme que semeja a un chicharron de cerdo, pero que esta hecho con una mezcla de harina, agua, carbonato, sal y que se hierve y se vacia en planchas de aluminio que les da esa forma. Luego se dejan secar y se ponen a freir en manteca de cerdo o en aceite. A estos rectangulos les llaman Duritos de Harina



Esos "chicharrones" tambien los venden con otras formas. Todavia existen algunas tienditas en donde venden a granel las planchas o figuritas secas para que uno mismo las ponga a freir en su casa.

Cuando era nina, mi mama nos compraba bolsitas de figuritas y en algun fin de semana especial nos hacia de esos "chicharrones", nos los freia en aceite vegetal y los ponia en servilletas absorventes y luego cada quien les ponia encima limon o salsa de chile. Pero ahora los encuentras ya fritos y listos para comerse en bolsas. 

Volviendo a las chilindrinas, en los carritos te venden un rectangulo de esos enormes al cual le ponen crema, col, tomate, aguacate y claro salsa de chile.

Bueno pues hace muuuuuucho que no los comia, porque como se imaginaran son super caloricos, ufff! Pero ahora que estuve de visita en Mexico, platicando con mi mama sobre que queriamos comer, en una de esas idas con ella al super nos topamos con los famosos rectangulos ya listos para prepararse.

Asi que el antojo pudo mas y decidimos llevarnos un par de paquetes para preparar para todos. Como mencione, normalmente llevan puras verduras, crema y aguacate encima, pero a nosotras se nos ocurrio ponerle carne deshebrada. Habia quedes del dia anterior que mi mama habia hecho carne de res deshebrada con tomate y tenia tambien un poco de pollo deshebrado.

Asi que nos preparamos unas chilindrinas con carne, pero vaya que con solo una de esas cosas tienes mas que suficiente, como ven por la foto, es un rectangulo que apenas cabe en un plato extendido de los grandes. Quedas completamente noqueado y creo que lo mas sabio seria haber partido una por la mitad.

Bueno, es una receta que funciona genial si tienes carne desherbada de cualquier tipo o si la quieres preparar a la vegana, como originalmente la venden en los carritos ambulantes.


Chilindrinas
Ingredientes:
Duritos de harina rectangulares
lechuga en tiras
tomate
aguacate en rebanadas
carne deshebrada de res al gusto
carne deshebrada de pollo al gusto
crema
salsa de chile
queso rallado
zanahoria rallada
Otras opciones: col en tiras, aros de cebolla, jalapeños, etc.


Procedimiento:

1.- Colocar sobre un durito de harina, la carne deshebrada de tu eleccion, en mi caso no me podia decidir y puse una mitad de res y otra de pollo.



2.- Poner todo lo que quieras encima, lechuga, salsa, crema, zanahoria rallada, aguacate, la imaginacion no tiene limites.






miércoles, 15 de junio de 2022

Molletes

 


La palabra "Molletes"  podra sonar un poco rara. Es el nombre de un platillo que comúnmente se sirve en el desayuno en Mexico. El nombre y platillo nos viene de España, de la palabra muelle porque se refiere a un pan suave y de miga tierna.

Pero en Mexico, cuando nos llego en la epoca virreinal como pan que se tostaba y al que se le untaba aceite y tomate, le dimos el cambio agregandole frijoles. 

Los molletes, se sirven mucho en el norte de Mexico y consisten en un pan de telera o bolillo abierto a la mitad, transversalmente y al que se le untan frijoles mantequilla o frijoles pintos, machacados o refritos. Encima se les pone queso rayado ya sea asadero, ranchero o menonita y se pone bajo el grill a que se derrita y se dore. Luego se le ponen chiles jalapenos encurtidos o alguna salsa de pico de gallo.

Y ahora que ya me salen las Teleras, una de las cosas que mas se me antojaban era unos molletes, asi que nadas mas se llego el sabado y nos preparamos unos.

Si ustedes visitan Mexico, en algunos restaurantes, tambien podran encontrar en el menu a los molletes, es un desayuno muy economico y muy satisfactorio. En Mexico nos encantan los frijoles y hay muchas variedades, pero para los molletes yo prefiero los llamados mantequilla, pintos o peruanos, que son perfectos machacados, porque se untan muy facil y son mas cremosos y suaves.

La salsa que hice en esta ocasión, la puedes encontrar aqui en Salsa de Tomate y Cilantro, la hice sin chile para que mi hija comiera molletes y esta salsa en particular le encanta. Pero puedes usar la salsa que mas te guste: Salsa colorada, pico de gallo, salsa verde, chiles jalapenos encurtidos, etc.

Por cierto, se que no me he asomado por aqui por mucho tiempo. Me ha sido dificil mantener los blogs ultimamente, debido a mi trabajo. Pero no los quiero abandonar ni tampoco presionarme. Asi que les ruego que me disculpen y tratare de ir subiendo aunque sea mis 3 recetas al mes de siempre, Es que he tenido unos dias en que llego y aunque quisiera correr a mi cama, la casa y mi familia tambien me requieren. Bueno, asi es esto y solo hay que echarle muchas ganas y poner lo mejor de uno cada dia.

Molletes
Ingredientes:
Pan de Teleras o bolillos (la cantidad que tu quieras preparar)
Frijoles machacados del tipo mantequilla, pinto o peruanos
queso rallado de tu preferencia (yo le puse colby/Monterey Jack)
Mantequilla
Salsa de tu preferencia o chiles encurtidos (ver Salsa de Tomate y Cilantro)


Procedimiento:

1.- Con un cuchillo se abren las teleras por la mitad, transversalmente y se les unta mantequilla al gusto.

2.- A continuacion se le untan frijoles previamente machacados o refritos, la cantidad que tu prefieras.


3.- Encima se le pone queso rallado y se meten en horno o grill a que el queso se derrita o se gratine al gusto.



4.- Los molletes se sacan del horno y se sirven con una salsa encima o con chiles encurtidos.




lunes, 30 de mayo de 2022

Carlota de Limon


 Nadie parece ponerse de acuerdo en México con el origen de este postre, lo cierto es que es uno de lo mas populares, sobre todo en el verano.

Es un postre clásico y muy fácil de hacer que tiene su influencia francesa e inglesa y que encanta a todo el mundo. 

Mas sencillo no podía ser: capas de galletas maría entreveradas con una crema que se hace en la licuadora y se mete todo al refrigerador, en serio que es para no creerse.

Si lo haces con un día de anticipación como yo lo hice, las capas de las galletas maría estarán blanditas y sera muy fácil meter la cuchara y disfrutar del sabor de esta crema de limón.

Ahora hablemos de las variantes, los ingredientes principales son claro las galletas marías, el limón (del verde en México, en otros países lima) y la crema que es una mezcla de leche condensada y evaporada. Pero hay otras versiones donde se le agrega grenetina o queso crema.

En mi caso la he hecho combinando el queso crema y mascarpone y el resultado nos ha dejado a todos encantados.

El postre lo hice para celebrar el regreso de la noche de "Bunco" con mis amigas, un juego de dados que jugamos una vez al mes y que por causa de la pandemia, lo habiamos suspendido. 

Hace dos años me hubiera tocado a mi ser la anfitriona, porque a cada una le toca ser la anfitriona y organizadora una vez al año (es un juego para 12 jugadores) y cada vez que termina la ronda, nos lanzamos a la suerte para ver que mes le toca a cada quien. Nos divertimos muchisimo y decidi que ya era hora de volver a organizarlo. Lo hice con tema mexicano por el 5 de Mayo, toda la decoracion y comida fue mexicana. Hice enchiladas verdes, cochinita pibil, arroz, salsa para acompañar los totopos, ensalada de frutas y la carlota de limón. Ah como extrañaba gritar y divertirme con mis amigas, ya nos hacia mucha falta!

Después del bunco, mi esposo y mi hija se pelearon por el resto de la carlota, que si ven en las fotos, la hice doble por el numero de personas que comeríamos. Pero aquí les pongo las cantidades para hacer el postre en un refractario cuadrado de esos de 8 pulgadas por 8 pulgadas. Si lo quieren hacer grande como el mio, todo sera al doble y en un refractario de 9 pulgadas por 13 pulgadas.


Carlota de Limón
Ingredientes:
Ralladura de dos limones
1/4 de taza de jugo de limón
1 lata de leche condensada (14 oz/ 396 g)
1 lata de leche evaporada (12 oz/ 354 ml)
4 oz de queso crema (113 g)
4 oz de queso mascarpone (113 g)
galletas marías (De 30 a 35 galletas aproximadamente)
Extra para decorar:
galletas marías molidas
rebanadas delgadas de limón
crema batida


Procedimiento:

1.- Obtener la ralladura de dos limones.

2.- En el vaso de la licuadora agregamos la leche condensada, leche evaporada, quesos crema y mascarpone y la ralladura de limón. Licuamos hasta que se integre bien todo y sin parar la licuadora vamos agregando poco a poco el jugo de limón. 


3.- En un refractario acomodamos una capa de galletas marías, si es necesario partimos algunas a la mitad para completar toda la base del refractario.

4.- Agregamos una cuarta parte de la crema sobre las galletas, esparciendo todo bien con una espátula.

Luego repetimos otra capa de galletas y otra de crema y asi hasta terminar.

5.- Cuando terminamos con la capa final de crema, tapamos con film o plástico adherente y refrigeramos, de preferencia la noche anterior para que las galletas queden blanditas.

6.- Ya nada mas para adornar dejamos caer por encima galleta molida, acomodamos algunas rebanadas de limón y ponemos decorar con un poco de crema batida.


jueves, 22 de febrero de 2018

Pastel Azteca con Pollo

El otro día, en una reunión de comida de "traje" es decir donde cada quien lleva un platillo para compartir, alguien llevo un delicioso pastel azteca con verduras. Estaba delicioso y fue de los platillos que primero se terminaron, no quedo ni una migaja.  Cuando lo probé recordé que hacia mucho tiempo que no lo preparaba y me quede con el antojo, así que a la primera oportunidad lo hice en casa.
El pastel azteca es un pastel hecho con capas de tortillas de maíz, un guiso con salsa de tomate, crema, y quesos que se mete al horno, digamos como una lasaña a la mexicana.
El guiso puede ser con vegetales, pollo, puerco o carne molida de res, pero casi siempre lleva rajas de chile, cebolla y elote desgranado. Ahora ya hay muchas variantes y se puede hacer con diferentes salsas de chile, ya sea colorado o verde e incluso con salsas de mole. Si lo preparas para la cuaresma, puede ser únicamente con rajas de chile como lo hace una de mis tías, o de calabacin, nopales, etc.

En casa gusta mucho y es muy fácil de ensamblar y si tienes pollo deshebrado por ahí o algún otro guiso y te sobraron tortillas de otro día, se pueden aprovechar muy bien para darles un buen uso en este platillo utilizando "quedes".
Por si se lo preguntaban, este pastel no se hace con tortillas de harina, se hace con tortillas de maíz y la verdad no me lo puedo imaginar de otro modo.
Lo que si he hecho es usar pimientos verdes asados en vez de chiles, mas que nada por mi hija poco tolerante a lo picoso, aunque eso lo hacia antes, ahora ya estoy preparando todo normal como debe de ser para poco a poco acostumbrarla.


Pastel Azteca con Pollo
Ingredientes:
3 chiles chilaca asados (puede ser Anaheim, California, Hatch, poblano o algun otro)
3 tomates
1 tomatillo
cilantro fresco al gusto
1 cebolla picada o en rodajas
1 diente de ajo
2/3 taza elote
1/2 litro de crema (425 gr)
350 gramos de queso rallado (mozzarella, cheddar, colby, monterey jack, menonita, chihuahua)
aceite vegetal el necesario
20 tortillas de maíz
2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas
sal al gusto
pimienta al gusto

Procedimiento:

1.- Precalentar el horno a 180° C.
2.- Los chiles se asan, se pelan con cuidado, se limpian quitando las semillas y si lo deseas las venas y se cortan en rajas.
3.- Picar la cebolla en tiras y el ajo picarlo muy finamente.
4.- Calentar una sartén con una cucharada de aceite y dorar la cebolla y las rajas, luego agregar el ajo.
Movemos todo por un minuto mas y agregamos los granos de elote.

5.- Mientas el guiso esta listo se licuan los tomates con el tomatillo, unas cuantas ramas de cilantro fresco y sal al gusto, también le agregue 2/3 de agua a la mezcla.

6.- Al guiso de cebolla y rajas le agregamos el pollo desmenuzado.

7.- Dejamos que todo se guise por unos minutos y agregamos la salsa licuada. Probamos de sal y rectificamos, también agregamos pimienta al gusto. Dejamos que suelte el hervor y apagamos.

8.- Freír las tortillas en aceite por ambos lados sin dejar que se doren, solo una pasada rápida y escurrirles el aceite lo mas posible.

9.- A medida que voy teniendo listas las tortillas voy ensamblando con todos los ingredientes listos en un lado colocando una capa de tortillas, a cada capa le puse 4 enteras porque se me terminaron, pero debi poner una mas partida a la mitad para completar el fondo (o sea un total de 5 tortillas por capa) y hay que tener en cuenta que mi molde es de 13 pulg X 9.5 pulg (33 cm X 24 cm) .  Si utilizan un molde mas pequeño o mas cuadrado, probablemente con 4 sean suficientes. 
 Luego pongo encima de la capa de tortillas el guiso con pollo, luego crema y al final queso. Continuo así hasta acabar con la ultima capa de crema y terminamos con el queso rallado encima. Una disculpa, que me falto la foto con la capa de crema.




10.- Cubrimos con papel aluminio y horneamos 20 minutos, luego quitamos el papel y dejamos que se dore el queso por otros 10 minutos o a tu gusto.


11.- Sacar y cortar para servir las porciones. Puedes acompañar con unos frijoles refritos y si quieres ponerle un poco de tu salsa favorita por encima. También va muy bien con rebanadas de tomate y aguacate al gusto.

Nota: No hay necesidad de engrasar el molde, porque las tortillas que freímos aunque las escurramos bien traen grasa. Puedes usar pollo rostizado desmenuzado que te haya sobrado de otro día o cocido.

miércoles, 14 de junio de 2017

Entomatadas

Siguiendo con el tema de las enchiladas, cuando eramos pequeños, mi hermana, mi hermano y yo no eramos tan fans del chile.
Tomo tiempo, poco a poco fuimos probando hasta que le tomamos el gusto.  Aunque debo decir que de los tres, a mi hermana es a la que menos le gusta lo picante, es la que menos lo tolera.
Así que cuando mi mama le hacia enchiladas a mi papa, que nos daba de comer? Pues nos empezó a preparar entomatadas.  Es decir, que son exactamente igual a las enchiladas pero hechas con puré de tomate y nos la hacia rellenas de queso y sin cebolla picada.

A lo mejor se les hará muy raro este platillo y no se si sera la nostalgia la que me hace hablar, pero les aseguro que todavía las encuentro deliciosas.
Además son muy fáciles de hacer, porque no necesitas preparar ninguna salsa especial, solo necesitas una lata de puré de tomate.

Cuando voy a México a casa de mis papas y mi mama hace enchiladas, tiene que seguir preparando muchas entomatadas. Y no es nada mas porque los nietos se las pidan, siempre tiene que hacer muchas porque mis hermanos y yo se las seguimos pidiendo.  Aunque mi marido no es fan de ellas (para el siempre todo sera con chile), a mi me requete encantan y ahora que hice enchiladas las volví a preparar para mi hija y para mi. ¡No me da pena decir que me di un festín de entomatadas! Err... ¿Operación Bikini? Si, ya se... ahora estoy en problemas pero hace unos días las comí sin culpa, ¡jajaja! ¡Ups!

Entomatadas
Ingredientes:
1 lata de puré de tomate
sal al gusto
queso rallado (yo utilice uno que combina cheddar y colby)
1/2 cebolla picada en cuadritos
tortillas de maíz blanco
aceite el necesario

Procedimiento:
1.- Voy a repetir el proceso y algunas fotos de las enchiladas. Primero debemos tener nuestras estaciones listas para poder ir haciendo y enrollando las enchiladas. Yo las hice rellenas de queso y cebolla, pero al igual que las enchiladas, las pueden rellenar con pollo si gustan. El pollo lo preparo desde un día antes,  debe estar caliente y deshebrado a la hora de ensamblar. El pure de tomate también debo tenerlo listo en otro tazón ya caliente (probarlo y agregar sal al gusto), el quedo rallado y la cebolla picada.
Pero como dije, solo las rellene con queso y cebollita picada. En la foto se ve el pollo porque las hice el mismo dia que las enchiladas rojas.


2.- Primero en un comal o sartén amplia, calentamos todas las tortillas, a mi en lo personal no me gustan las tortillas amarillas, pero comprendo que si no estas en México, no siempre se consiguen de las de maíz blanco.  A medida que voy calentando las tortillas, las voy reservando tapándolas con una toalla de cocina limpia.

3.-Ahora en un sartén amplio agregamos y calentamos aceite, el suficiente para freír las tortillas. Primero comienzo con una, solo le doy una ligera dorada por los dos lados.  No se deben freír mucho, solo a que se ablanden, si las dejan mas tiempo van a quedar como tostadas y no se podrán enrollar.  Una vez que les doy su dorada ligera, las sujeto con unas pinzas y las escurro lo que se puede y rápido las paso a el tazón donde esta el puré de tomate.


4.- Con cuidado, porque la tortilla estará muy caliente, la mojamos por los dos lados, que se impregne bien en el pure y rápido la paso a un plato o tabla donde las vamos a rellenar.


5.- Les ponemos cebolla y queso rallado y las enrollamos rápidamente.

6.- Vamos pasando todas las entomatadas a un Platón de servir y las cubrimos para que no se enfríen.  Se deben servir de inmediato y si se te hacen muy secas, al ponerlas en el plato de cada comensal puedes bañarlas con un poco mas de pure.

7.- Servir con lechuga picada en tiras delgadas, rebanadas de tomate y crema ácida al gusto.  También puedes agregar mas queso rallado por encima.


jueves, 8 de junio de 2017

Enchiladas Rojas

Estoy consciente de que hay miles de recetas para hacer las enchiladas en Internet... Es que son un platillo muy distintivo de México, además de que hay muchas formas de prepararlas.
Así que no quiero entrar en controversias como de "esa no es la receta", "así no se hacen", etc. etc...
Cada quien las hace como aprendió a hacerlas, dependiendo de la zona de México de donde vienes, lo que además es una verdadera riqueza de muchisimas cantidades de chiles! Si, los chiles que consigues en cada parte, porque cada quien pone en la salsa los chiles con los que aprendió la receta.
Para rematar también están los quesos con que se rellenan.  Igual que los chiles, se pueden utilizar muchos tipos de queso como el manchego, ranchero, fresco, Chihuahua, menonita, Oaxaca, cotija, para gratinar, etc.

Volviendo a la forma de hacerlas... guisadas, sin guisar, hasta hay quien las hace en el horno, aunque esa si ya es moda de Estados Unidos.
En fin, en mi casa, mi familia también las hace de diferentes maneras. Están las que hacia mi abuela materna y las que hacemos mi mama y yo, las que hacia mi abuela paterna, las que hacen y hacían mis tías, las que hace mi suegra, las que hacen mi cuñada y concuñas, las que hacen mis amigas y sus mamas, las que hacen las amigas de mi mama... Le sigo? Jajaja. No es para asustarlos, pero luego también esta la forma en que las hago aquí con lo que logro encontrar.

Cuando vivía en California, lograba conseguir casi todo, ahora que estoy en el extremo norte, no tengo la misma disponibilidad. Los chiles para hacer esta salsa, no siempre son fáciles de obtener, afortunadamente si consigo. A menos que en un viaje me traiga (como luego hago), chiles, latas, condimentos y ya se imaginaran cuanto mas.
En fin, ya para no seguir con mi cantaleta, sin mas ni mas, esta la receta hecha con la salsa de lo que tenia en este momento y que por lo general es lo que mas decentemente logro conseguir.

Enchiladas rojas
Ingredientes:
Salsa Roja
5 chiles anchos
5 chiles guajillo
4 chiles del árbol
1 tomate
Agua la necesaria
sal
1 pizca de azúcar
1 cucharadita de aceite

Enchiladas
2 pechugas grandes de pollo cocido y deshebrado
queso rallado (yo utilice uno que combina cheddar y colby)
1/2 cebolla picada en cuadritos
tortillas de maíz blanco
aceite el necesario

Procedimiento:
Salsa Roja
1.- Primero quitamos los rabos de los chiles, los partimos, no importa que se quiebren y les sacamos las semillas.
Los ponemos a cocer en agua con un tomate, el agua solo los debe cubrir. El fuego debe ser a flama media alta.

2.- Cuando los chiles se hayan ablandado, los licuamos con el tomate.  Aclaro: en muchas recetas le agregan cebolla y ajo, como me enseno mi mama no le ponemos porque somos de la opinión que eso no deja que sobresalga el sabor de los chiles, pero si tu quieres se los puedes agregar. También en la licuadora agrega una cucharadita de sal, una pizca de azúcar y 11/2 taza del caldo en que cociste los chiles.  El azúcar ayuda también a el sabor del chile y a que balancee un poco la acidez del tomate.
También puedes sustituir el caldo de los chiles por caldo de pollo, pero en ese caso revisa que tan salado esta para ver cuanta sal agregas.

3.- Colar la salsa.

4.- Calentar 1 cucharadita de aceite vegetal en una olla amplia y darle un ligero hervor a la salsa.  Esto ayudara a que si nos sobra despues de hacer las enchiladas, nos dure refrigerada mas tiempo sin echarse a perder.  En este paso, si se espesa demasiado la salsa, agrega de 1/2 en media taza, pero con cuidado. La salsa no debe estar aguada, porque después la tortilla no la absorve bien. A la que ven termine agregandole otra taza mas.
Como pueden ver en la foto, después de licuada y guisada, me dio 2 1/2 tazas. Yo hago la salsa un día antes y cuando la refrigero se espesa aun mas, pero es mejor que ya cuando estemos listos para hacerlas, si vemos que necesita mas, al calentarla le vayamos agregando de poca en poca agua o caldo.


Enchiladas
1.- Primero debemos tener nuestras estaciones listas para poder ir haciendo y enrollando las enchiladas. El pollo lo preparo desde un día antes, igual que la salsa y ya debe estar caliente y deshebrado a la hora de ensamblar. La salsa también debo tenerla lista en otro tazón ya caliente, el quedo rallado y la cebolla picada.


2.- Primero en un comal o sartén amplia, calentamos todas las tortillas, a mi en lo personal no me gustan las tortillas amarillas, pero comprendo que si no estas en México, no siempre se consiguen de las de maíz blanco.  A medida que voy calentando las tortillas, las voy reservando tapándolas con una toalla de cocina limpia.

2.- Ahora en un sartén amplio agregamos y calentamos aceite, el suficiente para freír las tortillas. Primero comienzo con una, solo le doy una ligera dorada por los dos lados.  No se deben freír mucho, solo a que se ablanden, si las dejan mas tiempo van a quedar como tostadas y no se podrán enrollar.  Una vez que les doy su dorada ligera, las sujeto con unas pinzas y las escurro lo que se puede y rápido las paso a el tazón donde esta la salsa roja.
Aqui les pido disculpas por la foto, que se debe haber llenado de grasa la tablet, menos mal que me di cuenta antes de tomar la siguiente foto y la limpie.

3.- Con cuidado, porque la tortilla estará muy caliente, la mojamos por los dos lados, que se impregne bien de la salsa y rápido la paso a un plato o tabla donde las vamos a rellenar.

4.- Les ponemos pollo, cebolla y queso rallado y las enrollamos rápidamente. Y precisamente aquí que agregamos la cebolla es otra de las razones por la cual no le licuamos cebolla a la salsa.  También puedes rellenarlas nada mas con queso o con puro pollo, dependiendo de tu gusto.


5.- Vamos pasando todas las enchiladas a un platon de servir y las cubrimos para que no se enfríen.  Se deben servir de inmediato y si se te hacen muy secas, al ponerlas en el plato de cada comensal puedes bañarlas con un poco mas de salsa.  Aquí si me gusta al final apartar mas de esa salsa y ahí si le agrego mas agua o caldo, pues aquí si no importa si esta mas aguada la consistencia de la salsa. Solo recuerden que cada vez que se agrega mas liquido a la salsa, debemos rectificar la sal para que no queden desabridas.


Servir con lechuga picada en tiras delgadas, rebanadas de tomate y crema acida al gusto.  Tambien puedes agregar mas queso rallado por encima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...