domingo, 14 de septiembre de 2025

Crema de Chile Poblano

 


Es casi hora de celebrar el grito de Independencia de Mexico y como cada año, aquí esta una receta mexicana.

Hace poco hice esta sopa que es una de las favoritas de mi esposo, aunque me temo que dependendiendo de si los chiles son frescos, puede ser un poco picante. Les recomiendo quitar todas las semillas y las venas para que no sea tan picosa y quizá agregar mas caldo de pollo a la mezcla. Pero les prometo que es una delicia y vale la pena probarla.


Crema de Chile Poblano
Ingredientes:
4 chiles poblanos
1/2 cebolla
1 diente de ajo finamente picado
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de queso crema
4 tazas de caldo de pollo
1 cucharada de maicena
1 taza de elote desgranado (esquites)
Opcional:
crutones
queso fresco desmoronado

Procedimiento:

1.-  Lo primero es tostar los chiles para quitarles la piel. Puedes hacerlo del metodo que mas te guste, en mi caso lo hice en la air fryer. La marca que uso es Gourmia y les di una ligera rociada con aceite de oliva y luego los puse a 400F/200C por 16 minutos en la canasta, dandoles vuelta a la mitad del tiempo.


 
Cuando estuvieron listos los meti en un recipiente con tapa para que suden y se les desprenda la piel mas facil.


2.- A continuación les retiramos la cascara, les quite el rabo, las semillas y algunas venas, porque desde que los abri con el cuchillo me dio muy fuerte el olor a picante. 

Nota: Como son chiles frescos de temporada y no son congelados, es más probable que sean mas picantes, por eso es importante ponerse guantes desechables al quitar la cascara y semillas, porque es muy fácil que al tocar nuestros ojos o la cara nos pasemos el picor.

3.- Una vez limpios los chiles los picamos en cuadros, tambien la cebolla, no es necesario que sean cuadritos.


4.- En una olla grande a fuego medio alto ponemos a derretir una cucharada de mantequilla y guisamos el chile, la cebolla y el ajo picado, hasta que la cebolla este translucida.


5.- Agregamos las 4 tazas de caldo de pollo y dejamos que todo de un hervor.

6.- Apagamos, pasamos todo a un vaso de licuadora y trituramos muy bien junto con las dos cucharadas de queso crema y la cucharada de maicena.

7.- Regresamos la mezcla a la olla, agregamos la taza de elote desgranado (esquites) y dejamos que de un leve hervor. Apagamos y la sopa esta lista.

8.- Esta sopa va muy bien con unos crutones o con queso panela o fresco desmoronado por encima al gusto.

Para quienes lo celebran, muy felices fiestas mexicanas, viva Mexico!!


12 comentarios:

  1. Hola, Diana: tu crema tiene un color precioso y seguro que está deliciosa. No me extraña que sea una de las favoritas de tu esposo. Ahora me toca encontrar los chiles poblanos para reproducirla. Y te doy la razón en que los chiles y otro tipo de pimientos picantes hay que manejarlos con guantes desechables. Lo sé por experiencia cuando hace años utilicé unas alegrías riojanas (nivel de picante según la Escala Scoville, de 50.000-100.000) y estuve dos días con una conjuntivitis de campeonato. Desde entonces tengo una caja de guantes en la cocina 😄
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Diana. Te seré franca, tu crema la probaría por conocer su sabor, pero no somos nada de picantes, así que me parece que no pasaría de ahí. Si a ti ya te resulta picante imagínate a mi. Te deseo un buen día de México junto a los tuyos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, tiene muy buena pinta tu crema. Seguro que tiene un sabor especial. Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, Diana.
    Aunque la cocina en España, es más suave, con respecto a sabores picantes, sí que cocinamos con especias, bueno, según qué casa, y en la nuestra, nos gusta un toque picante en los guisos, a los que nos estamos acostumbrando con mayor frecuencia, porque estos es tomarle el gusto, y cada vez te lo pide más el cuerpo.
    Este tipo de pimientos (chiles poblanos) no son comunes por aquí, quizás en algún mercado Gourmet podría conseguirlos, y me apetece mucho, pues tu sopa se ve tremenda, ya me gustaría a mi tenerla por delante, y ,as si me la cocina otro, y me libro del momento picoso, jajaja…
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola Diana, en casa somos muy "picantones" y tenemos un montón de picantes distintos en la despensa, pero lo de los chiles poblanos aquí es difícil, no sé con que otro tipo de pimientos podría sustituirlos sin cambiarle demasiado el sabor, indagaré por ahí a ver si doy con la solución porque me encantaría probar tu sopa, seguro que está buenísima.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola, querida Diana. Haces bien en cocinarle a tu marido esta sopa que tanto le gusta. Yo no sería capaz ni debo comer nada picante, pero estoy segura de que está bien buena.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Diana, seguro que esta sopa está riquisima, aunque para mi, demasiado picante.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Hola Diana. Pasada aquí la temporada de verano, me alegro mucho al volver a verte.
    Espero que hayas disfrutado de esta temporada.
    No he visto por aquí ese tipo de pimientos, pero dado que el picante me gusta, en su justa proporción, miraré por si los hay y llevar la receta a la práctica ya que creo tiene que estar muy rica.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Deliziosa la tua crema, da provare, grazie!!!

    ResponderEliminar
  10. Reconozco que el picante me gusta mucho, pero está claro que has hecho una receta estupenda para celebrar el grito de Independencia de México y tu marido estará encantado con ella

    Abrazos

    ResponderEliminar
  11. Hi, I follow you number 129, maybe follow back?

    https://fashionrecommendationss.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  12. Une recette originale. A tester.
    Bonne fête au Mexique.
    A bientôt

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por visitarme, me encanta leer tus comentarios!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...